
Tener actualizada la tarjeta física SUBE asegura que los beneficios permanezcan activos
El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.
La UE y Estados Unidos celebran que nueve de los 20 principales emisores de metano del mundo se han comprometido con el acuerdo, lo que representa aproximadamente el 30 por ciento de las emisiones mundiales, y el 60 por ciento de la economía del planeta.
Actualidad15/10/2021
Redacción NA
Un total de 24 países adhirió este lunes al Compromiso Global del Metano (GMP, por sus siglas en inglés), impulsado por Estados Unidos y la Unión Europea (UE) destinado a reducir las emisiones de gas metano para combatir el efecto invernadero y reducir el calentamiento global, del que Argentina es uno de los países firmantes del acuerdo inicial.
Tras el acuerdo inicial que suscribieron Argentina, Ghana, Indonesia, Irak, Italia, México y Reino Unido, otros 24 países anunciaron este lunes su adhesión al GMP: Canadá, República Centroafricana, Congo, Costa Rica, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Micronesia, Francia, Alemania, Guatemala, Guinea, Israel, Japón, Jordania, Kirguistán, Liberia, Malta, Marruecos, Nigeria, Pakistán, Filipinas, Ruanda, Suecia y Togo, informó la agencia de noticias Europa Press.
Los países que se unen al acuerdo se comprometen con un objetivo colectivo de "reducir las emisiones globales de metano en al menos un 30 por ciento desde los niveles de 2020 para 2030", así como "avanzar hacia el uso de metodologías" para cuantificar las emisiones, según una declaración conjunta de la UE y Estados Unidos.
Washington y Bruselas, junto a otros países, siguen convocando adhesiones al GMP
antes de su lanzamiento formal en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26), que se celebrará del 1 al 12 de noviembre próximo en la ciudad escocesa de Glasgow.
Por ahora, algunos de los mayores emisores, como Rusia, China, India o Brasil aún no se han unido a la iniciativa, aunque el enviado especial de Estados Unidos para el clima, John Kerry, espera que antes de la COP26 más de 100 países se hayan comprometido a reducir el metano, recoge el diario The Washington Post, según Europa Press.

El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.

Se realizaron dos jornadas de capacitación en el uso de herramientas de medición de calidad del aire. Estuvieron destinadas a agentes del ministerio de Salud.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

El acto oficial reunió autoridades provinciales, municipales y fuerzas de seguridad para reconocer la trayectoria de una unidad clave en la prevención y el orden urbano.

El Concejo Deliberante dio luz verde a la colocación de un dispositivo de control, respondiendo a una demanda histórica de la comunidad educativa y vecinal.

El asistente letrado Facundo Bernat formuló cargos a una mujer, empleada de Registro Civil, por haber solicitado dinero a una pareja para tramitar un casamiento y por haber incluido datos falsos en el acta correspondiente.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

La ceremonia fue encabezada por autoridades locales y destacó el legado institucional, la profesionalización de la fuerza y su compromiso con la ciudadanía frente a los desafíos actuales.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.