
Primavera con identidad: llega la primera Festi Feria Intercultural del Parque
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Los Concejales del Frente de Todos criticaron fuertemente el accionar del Municipio de San Martín de los Andes en la negociación por el transporte público. Plantean que hoy la situación debería ser otra. Ofrecieron una propuesta de salida.
Actualidad04/10/2021El servicio de colectivos en la ciudad cordillerana está en jaque, en un principio se brindaría hasta el 30 de octubre y no se sabe qué pasará luego. Desde el Concejo Deliberante estuvieron al margen de las negociaciones con la empresa Expreso los Andes, ya que es una potestad del ejecutivo, pero esto no mostró todas las cartas.
El Concejal Santiago Fernández del bloque del Frente de Todos explicó que “nosotros lo que entendemos es que hubo una mala actuación por parte del ejecutivo municipal al haber derogado el decreto 1206, que es el firmado en mayo por el cual le avisaba a la empresa que iba a hacer uso de la clausula tercera del pliego de licitación y le imponía la continuidad del servicio hasta el 30 de junio del año que viene, que es lo que establece el contrato. Es un dialogo entre partes, la empresa interpone un recurso administrativo, y en vez de seguir esa discusión, denegando el recurso y eventualmente si había un planteo judicial de la empresa seguir pateándolo hasta el 30 de junio del año que viene”.
Por su parte, el edil estuvo en la reunión del viernes con el ejecutivo. Allí el Intendente explicó la situación, pero no llevó ninguna propuesta nueva. Fernández contó que “nuestro asesor legal planteó que con los recursos administrativos, el estado nunca te da pelota hasta el tercero o cuarto y para eso puede pasar más de un año. Teníamos la ventana del tiempo”.
Para el Concejal del Frente de Todos el error fue haber negociado un acuerdo y que ese haya implicado la continuidad sólo hasta el 30 de septiembre y que se haya ratificado mediante un decreto que derogaba el anterior. “De esa manera el ejecutivo perdió un argumento y reconoció implícitamente una cierta potestad de la empresa para negarse a cumplirlo y era el fuerte que tenía el ejecutivo”.
Por su parte, Fernández contó qué proponen ellos, “nosotros le decíamos que el ejecutivo tenía que convocar a la empresa hasta el 30 de junio del año que viene, mientras trabajamos un pliego nuevo. El ejecutivo está muy jugado de que no hay herramientas para hacer eso. También le ofrecimos como argumento de negociación nuestra predisposición como bloque a apoyar por ordenanza el esquema de actualización tarifaria que planteamos en el pliego, que le va a dar seguridad financiera a la empresa. Por lo menos de no perder de acá al 30 de junio del año que viene. Lo que habrá que discutir es el piso de largada”.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La jornada democrática del domingo definió a los representantes barriales que asumirán la conducción de la sede comunitaria, con una participación del 52,83% del padrón.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.