
Se investiga si el incendio en la casa de Jorge Sobisch fue un atentado
Un incendio generado en la madrugada del viernes en la vivienda del exgobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, ha puesto a las autoridades en alerta.
Los Concejales del Frente de Todos criticaron fuertemente el accionar del Municipio de San Martín de los Andes en la negociación por el transporte público. Plantean que hoy la situación debería ser otra. Ofrecieron una propuesta de salida.
Actualidad04/10/2021El servicio de colectivos en la ciudad cordillerana está en jaque, en un principio se brindaría hasta el 30 de octubre y no se sabe qué pasará luego. Desde el Concejo Deliberante estuvieron al margen de las negociaciones con la empresa Expreso los Andes, ya que es una potestad del ejecutivo, pero esto no mostró todas las cartas.
El Concejal Santiago Fernández del bloque del Frente de Todos explicó que “nosotros lo que entendemos es que hubo una mala actuación por parte del ejecutivo municipal al haber derogado el decreto 1206, que es el firmado en mayo por el cual le avisaba a la empresa que iba a hacer uso de la clausula tercera del pliego de licitación y le imponía la continuidad del servicio hasta el 30 de junio del año que viene, que es lo que establece el contrato. Es un dialogo entre partes, la empresa interpone un recurso administrativo, y en vez de seguir esa discusión, denegando el recurso y eventualmente si había un planteo judicial de la empresa seguir pateándolo hasta el 30 de junio del año que viene”.
Por su parte, el edil estuvo en la reunión del viernes con el ejecutivo. Allí el Intendente explicó la situación, pero no llevó ninguna propuesta nueva. Fernández contó que “nuestro asesor legal planteó que con los recursos administrativos, el estado nunca te da pelota hasta el tercero o cuarto y para eso puede pasar más de un año. Teníamos la ventana del tiempo”.
Para el Concejal del Frente de Todos el error fue haber negociado un acuerdo y que ese haya implicado la continuidad sólo hasta el 30 de septiembre y que se haya ratificado mediante un decreto que derogaba el anterior. “De esa manera el ejecutivo perdió un argumento y reconoció implícitamente una cierta potestad de la empresa para negarse a cumplirlo y era el fuerte que tenía el ejecutivo”.
Por su parte, Fernández contó qué proponen ellos, “nosotros le decíamos que el ejecutivo tenía que convocar a la empresa hasta el 30 de junio del año que viene, mientras trabajamos un pliego nuevo. El ejecutivo está muy jugado de que no hay herramientas para hacer eso. También le ofrecimos como argumento de negociación nuestra predisposición como bloque a apoyar por ordenanza el esquema de actualización tarifaria que planteamos en el pliego, que le va a dar seguridad financiera a la empresa. Por lo menos de no perder de acá al 30 de junio del año que viene. Lo que habrá que discutir es el piso de largada”.
Un incendio generado en la madrugada del viernes en la vivienda del exgobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, ha puesto a las autoridades en alerta.
En estas vacaciones, las familias tienen la oportunidad de disfrutar de estas jornadas que prometen una combinación de lecturas, música y cine que acercará a grandes y chicos en un entorno lúdico y cultural.
Las juventudes emprendedoras registradas provienen de toda la provincia. Desde la secretaría de Juventudes y Diversidad plantean espacios de difusión y asesoramiento personalizado para acceder al programa.
Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los derechos laborales y las condiciones de seguridad en el ámbito de trabajo, se llevaron a cabo nuevas inspecciones en zonas de actividad hidrocarburífera y hotelera.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.
El gobernador expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.