
Palito Gatica: colecta solidaria para realizar estudios médicos en Buenos Aires
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
Con la llegada de la primavera poco a poco nos vamos acercando a la temporada más propensa, por eso es momento para comenzar con las acciones a fin de evitar y reducir los riesgos.
Actualidad24/09/2021¿A QUÉ LLAMAMOS INCENDIOS DE INTERFASE?
A los que se desarrollan en áreas contiguas urbanas-rurales o donde se entremezcla la vegetación con estructuras edilicias tales como viviendas, galpones, etc. Sólo el 2% de los incendios forestales son ocasionados por causas naturales como tormentas eléctricas o volcanes. El resto tiene que ver con actividades del ser humano, ya sean intencionales o por accidente.
FACTORES DE RIESGO QUE INCREMENTAN LA POSIBILIDAD DE UN INCENDIO DE INTERFASE
• Acumular vegetación muerta en patios o traspatios de viviendas
• Fogones mal apagados o colillas de cigarrillo. En el caso de los fogones, siempre apagar con abundante agua, inundar el mismo y una vez que este esté frío al tacto, ya se puede considerar que está apagado.
• Quemar basura, ramas u hojas que se obtienen de la limpieza de jardines, o terrenos.
En la provincia del Neuquén se encuentra vigente la Ley 2780 de Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo y su decreto reglamentario en el que se establece la sanción a quienes realicen quemas u otros métodos de eliminación de residuos sin estar debidamente facultados por la autoridad de aplicación. Este año se estableció que la temporada de quemas autorizadas se extiende hasta el 30 de septiembre.
• Usar pirotecnia cercana a las áreas forestales
• Deficiencias en el sistema de cableado eléctrico, que al tocar tierra, pueden originar un incendio a partir de las chispas generadas
• Deficiencias en tomas de gas o tanques en mal estado (con fugas)
• La vegetación seca funciona como combustible ante el fuego, se quema fácilmente y expande muy rápido, más cuando el clima está muy caliente y hay viento.
PROTEGE TU VIDA Y TUS BIENES DE LA SIGUIENTE MANERA:
• Limpia alrededor de tu casa de vegetación muerta al menos 30 metros alrededor.
• No arrojes o acumules hojas, pasto seco o ramas.
• Mantener los techos limpios de vegetación muerta
• Si tenes jardín usa plantas que permanezcan verdes todo el año
• Identifica conexiones de luz y gas, y evita la acumulación de vegetación viva o muerta a su alrededor
• Establece un protocolo con tus vecinos sobre cómo actuar en caso de un incendio
• Juntos identifiquen rutas de evacuación y zonas de seguridad desprovistas de vegetación. Verificar, en caso de que existieran, puentes y capacidad de los mismos. Mantener los caminos de acceso despejados con el ancho suficiente para el paso de dos vehículos de emergencia y dejar lugares para giro de los mismos.
• Ubiquen cisternas o tomas de agua en las que se pueda apoyar el personal que atienda la emergencia
• Mantener limpias y señalizadas las bocas de incendio, son fundamentales para el combate de incendios.
Durante un incendio, es probable que se dañen las estructuras o los bienes, no obstante, pueden recuperarse, tu vida y la de tu familia no. Por eso, es importante que en caso de un incendio atiendas las
recomendaciones de Protección Civil, como la evacuación de la zona.
EN CASO DE INCENDIO:
• Cerrar llaves de gas y desconectar la energía eléctrica de tu casa
• Mantener documentos importantes en una mochila de evacuación
• Si Protección Civil solicita evacuar, hacelo y notifica a tus vecinos
• Despejen las vías de acceso de vehículos u objetos que puedan interrumpir el paso de las unidades de emergencia
• No intenten apagar el incendio, esta actividad requiere capacitación y equipo especializado
• En caso de permanecer cerca de la zona del incendio, utilizar cubre bocas y alejarse del humo. Toma en cuenta que cuando el humo es generado por plásticos y basura es aún más peligroso para la salud, que el humo de un incendio forestal.
NÚMEROS DE EMERGENCIA
• BOMBEROS 100
• POLICÍA 101
• DEFENSA CIVIL 103
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
El Plan Provincial de Alumbrado Eficiente avanza en más de 50 localidades neuquinas con el objetivo de alcanzar el 100% de alumbrado público con tecnología LED. En Centenario, además, se trabaja sobre la Ruta Provincial N°7 desde la segunda rotonda hasta la ex Zanon.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
La Asociación Hotelera Gastronómica local denunció competencia desleal, falta de fiscalización y escasa promoción del destino. Reclaman que el Municipio aplique la ordenanza vigente y coordine acciones para fortalecer el desarrollo turístico.
El Ejecutivo local ultima detalles del proyecto presupuestario que será presentado al Concejo Deliberante. La propuesta contempla obras urbanas, mejoras en infraestructura y acompañamiento tributario, en línea con los criterios del Gobierno provincial.
Tres deportistas de San Martín de los Andes lograron destacadas posiciones en una de las competencias más exigentes del calendario nacional, representando a la Zona Comahue con excelencia y compromiso.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.
Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.