
Tener actualizada la tarjeta física SUBE asegura que los beneficios permanezcan activos
El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.
Organizaciones sociales se manifestaron en el Municipio. La nueva organización les daría mayor participación. No tiene consenso de los concejales, por lo que está trabada la ordenanza que lo habilita.
Actualidad23/09/2021
Pablo Campolongo
La problemática de la falta de vivienda es recurrente en el país, así como paradójica por la extensión que tenemos. La ciudad cordillerana no está exenta, es por ello que diferentes organizaciones sociales y que luchan por el tema de vivienda volvieron a manifestarse.
Esta semana se hicieron presentes en el Municipio representantes del MTD, MTE, la UTEP y Vecinos Sin Techo, quienes plantearon su preocupación con respecto al organigrama del Instituto de Vivienda y Hábitat de San Martín de los Andes.
La Secretaria de Gobierno Natalia Vita, en conversación telefónica con el programa “Cosas que Pasan” por Radio Fun explicó que, “el organigrama se trabajó con el Consejo Asesor, la idea es que tendría otra estructura, pensando en lo que se viene, como la venta de la tierra, conseguir financiamiento para las casas, también lo que se trabaja desde hace mucho que es las tierras del ejército”.
La funcionaria contó que “la idea es que el Instituto de Vivienda pueda llevar adelante todo eso y poder reforzar todo lo que es el mejoramiento habitacional y el trabajo que se hace desde ahí. Así como lo que se hace con el registro habitacional y la regularización dominial. La intención es tener tres departamentos dentro del organigrama, para jerarquizar estas necesidades y poder trabajar en conjunto con todos los actores que tienen que ver con el tema de la vivienda en San Martín de los Andes”.
Los organigramas se elaboran desde el Ejecutivo, pero el Concejo Deliberante debe aprobarlo. Vita explicó que “se trabajó en consenso con el intendente y las organizaciones, se envió al Deliberante, pero trascendió que parte del Concejo no está de acuerdo”.
Desde el Bloque del Frente para la Victoria explicaron que ellos pese a ser oposición, no están en contra de la estructura municipal, por lo que si el Intendente quiere cambiar algo, ellos lo avalan. Parecería que la oposición estaría en las propias filas.

El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.

Se realizaron dos jornadas de capacitación en el uso de herramientas de medición de calidad del aire. Estuvieron destinadas a agentes del ministerio de Salud.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

El acto oficial reunió autoridades provinciales, municipales y fuerzas de seguridad para reconocer la trayectoria de una unidad clave en la prevención y el orden urbano.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

La ceremonia fue encabezada por autoridades locales y destacó el legado institucional, la profesionalización de la fuerza y su compromiso con la ciudadanía frente a los desafíos actuales.

El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes aprobó una modificación a la Ordenanza 13390/2021, que incorpora la creación del PIFATT.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Representantes del Hospital "Dr. Ramón Carrillo", bomberos, policía y Protección Civil se reunieron para definir protocolos y roles ante una eventual emergencia en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".