
En menos de dos años la Provincia disminuyó en 390 millones de dólares el stock de su deuda y destinó más de 1.100 millones de dólares a deudas e infraestructura. Rutas, escuelas, salud y seguridad marcan la agenda del modelo neuquino.
Organizaciones sociales se manifestaron en el Municipio. La nueva organización les daría mayor participación. No tiene consenso de los concejales, por lo que está trabada la ordenanza que lo habilita.
Actualidad23/09/2021La problemática de la falta de vivienda es recurrente en el país, así como paradójica por la extensión que tenemos. La ciudad cordillerana no está exenta, es por ello que diferentes organizaciones sociales y que luchan por el tema de vivienda volvieron a manifestarse.
Esta semana se hicieron presentes en el Municipio representantes del MTD, MTE, la UTEP y Vecinos Sin Techo, quienes plantearon su preocupación con respecto al organigrama del Instituto de Vivienda y Hábitat de San Martín de los Andes.
La Secretaria de Gobierno Natalia Vita, en conversación telefónica con el programa “Cosas que Pasan” por Radio Fun explicó que, “el organigrama se trabajó con el Consejo Asesor, la idea es que tendría otra estructura, pensando en lo que se viene, como la venta de la tierra, conseguir financiamiento para las casas, también lo que se trabaja desde hace mucho que es las tierras del ejército”.
La funcionaria contó que “la idea es que el Instituto de Vivienda pueda llevar adelante todo eso y poder reforzar todo lo que es el mejoramiento habitacional y el trabajo que se hace desde ahí. Así como lo que se hace con el registro habitacional y la regularización dominial. La intención es tener tres departamentos dentro del organigrama, para jerarquizar estas necesidades y poder trabajar en conjunto con todos los actores que tienen que ver con el tema de la vivienda en San Martín de los Andes”.
Los organigramas se elaboran desde el Ejecutivo, pero el Concejo Deliberante debe aprobarlo. Vita explicó que “se trabajó en consenso con el intendente y las organizaciones, se envió al Deliberante, pero trascendió que parte del Concejo no está de acuerdo”.
Desde el Bloque del Frente para la Victoria explicaron que ellos pese a ser oposición, no están en contra de la estructura municipal, por lo que si el Intendente quiere cambiar algo, ellos lo avalan. Parecería que la oposición estaría en las propias filas.
En menos de dos años la Provincia disminuyó en 390 millones de dólares el stock de su deuda y destinó más de 1.100 millones de dólares a deudas e infraestructura. Rutas, escuelas, salud y seguridad marcan la agenda del modelo neuquino.
Lo harán desde el IPET N° 1 de la Unidad de Detención N° 11 de Neuquén, con una Tecnicatura en Analista de Sistemas en forma inicial. La propuesta se extenderá con el tiempo a otras regiones.
El mandatario ya se había pronunciado a favor de los controles de drogas en los tres poderes del Estado y había anticipado que sería el primero realizar el examen toxicológico.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
La fiscalía formuló cargos contra un individuo vinculado al hecho ocurrido en un alojamiento turístico.
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.