Cruces por el organigrama del Instituto de Vivienda y Hábitat de San Martín de los Andes

Organizaciones sociales se manifestaron en el Municipio. La nueva organización les daría mayor participación. No tiene consenso de los concejales, por lo que está trabada la ordenanza que lo habilita.

Actualidad23/09/2021Pablo CampolongoPablo Campolongo
IMG_20210920_121244815
La Secretaria de Gobierno Natalia Vita escucha el planteo de las organizaciones sociales y de vivienda

La problemática de la falta de vivienda es recurrente en el país, así como paradójica por la extensión que tenemos. La ciudad cordillerana no está exenta, es por ello que diferentes organizaciones sociales y que luchan por el tema de vivienda volvieron a manifestarse.

Esta semana se hicieron presentes en el Municipio representantes del MTD, MTE, la UTEP y Vecinos Sin Techo, quienes plantearon su preocupación con respecto al organigrama del Instituto de Vivienda y Hábitat de San Martín de los Andes.

La Secretaria de Gobierno Natalia Vita, en conversación telefónica con el programa “Cosas que Pasan” por Radio Fun explicó que, “el organigrama se trabajó con el Consejo Asesor, la idea es que tendría otra estructura, pensando en lo que se viene, como la venta de la tierra, conseguir financiamiento para las casas, también lo que se trabaja desde hace mucho que es las tierras del ejército”.

La funcionaria contó que “la idea es que el Instituto de Vivienda pueda llevar adelante todo eso y poder reforzar todo lo que es el mejoramiento habitacional y el trabajo que se hace desde ahí. Así como lo que se hace con el registro habitacional y la regularización dominial. La intención es tener tres departamentos dentro del organigrama, para jerarquizar estas necesidades y poder trabajar en conjunto con todos los actores que tienen que ver con el tema de la vivienda en San Martín de los Andes”.

Los organigramas se elaboran desde el Ejecutivo, pero el Concejo Deliberante debe aprobarlo. Vita explicó que “se trabajó en consenso con el intendente y las organizaciones, se envió al Deliberante, pero trascendió que parte del Concejo no está de acuerdo”.

Desde el Bloque del Frente para la Victoria explicaron que ellos pese a ser oposición, no están en contra de la estructura municipal, por lo que si el Intendente quiere cambiar algo, ellos lo avalan. Parecería que la oposición estaría en las propias filas.

Te puede interesar
Lo más visto
jorge fernandez

Jorge Fernández: “El factor común a todo lo que funciona mal en el municipio es el intendente”

Redacción NA
Actualidad18/11/2025

Durante una entrevista en Radio Fun, el contralor municipal expuso con crudeza una serie de irregularidades que afectan al funcionamiento del Estado local. Denunció pagos millonarios en horas extras sin control ni justificación, obras públicas deficientes, robos de bienes municipales, licencias médicas prolongadas sin auditoría, presiones gremiales, desvío de fondos y una falta de reacción institucional que, según afirmó, tiene como principal responsable al intendente. “Voy a seguir denunciando. En algún momento saldrá el sol”, aseguró.

WhatsApp Image 2025-11-18 at 12.08.48

"Apoyo a Rolo Figueroa"

Redacción NA
Opinión18/11/2025

Compartimos la valoración del vecino que decidió rotular su camión en respaldo al gobernador de Neuquén.

aveztruz

Un año sin respuestas: el silencio del intendente con Cosas que Pasan

Mario Jakszyn
Opinión19/11/2025

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que Carlos Saloniti habló en mi programa Cosas que Pasan, en Radio Fun. Desde entonces, un año entero pasó sin que el intendente volviera a atender nuestras preguntas. Eligió otros micrófonos, otras ciudades, entrevistas más cómodas, pero nunca volvió a dialogar con este espacio que lleva dos décadas interpelando a cada gestión municipal.

Recibilos todos los sábados en tu mail