
Del sillón al streaming: lo que no te podés perder del 7 al 9 de noviembre
Las principales plataformas lanzan estrenos destacados en series y películas, incluyendo thrillers, comedias, documentales y animación para todos los gustos.
En este contexto, se darán diferentes actividades, entre ellas el ciclo de conversatorios virtuales “Prostituir es violencia”. Para asistir, hay que inscribirse previamente.
Actualidad23/09/2021
Redacción NA
La actividad iniciará a las 10.30 horas y para participar hay que completar el siguiente formulario: https://acortar.link/XRHmgk
En esta oportunidad, se pondrá el foco sobre el varón prostituyente como eslabón fundamental en la reproducción de la violencia patriarcal y la configuración del delito de trata de personas.
Los expositores serán Nicolás Cerda, director general de Masculinidades de la Subsecretaría de las Mujeres con su tema: “Las Masculinidades Hegemónicas”. Y Diego Gómez, psicólogo, integrante del Grupo Desertores del Patriarcado y la Cultura Prostituyente y su exposición: “Cuestionar privilegios y visibilizar las violencias machistas: la prostitución y la pornografía como punto de partida”.
El ciclo de conversatorios “Prostituir es violencia” tendrá su continuidad el miércoles 20 de octubre y finaliza el miércoles 24 de noviembre previo al Día internacional por la eliminación de la violencia contra las mujeres.
También se realizará un Conversatorio sobre Intervenciones desde los dispositivos de rescate y asistencia inmediata destinado a equipos interdisciplinarios, las y los referentes institucionales, Organizaciones de la Sociedad Civil y personas interesadas. La actividad contará con certificado de asistencia y para ser parte se debe completar el siguiente formulario: https://acortar.link/InbiQe
La subsecretaria provincial de las Mujeres y presidenta de la Comisión, Patricia Maistegui, continúa con la firma de Convenios de cooperación con distintos municipios y comisiones de fomento de la provincia para la prevención y erradicación del delito de trata de personas. Se avanzará en la formalización de acuerdos con Villa Curí Leuvú, Tricao Malal, Taquimilán, Barrancas, Buta Ranquil, Chos Malal, Chorriaca y Rincón de Los Sauces.
El 23 de septiembre fue establecido por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres, que tuvo lugar en Dhaka, Bangladesh, en enero de 1999, y tiene por objetivo concientizar sobre este flagelo.
La elección de la fecha no fue arbitraria: un 23 de septiembre se sancionó la primera norma legal en el mundo destinada a luchar contra la explotación sexual y fue en nuestro país. Se trata de la Ley 9143, conocida como “Ley Palacios”, sancionada en 1913.

Las principales plataformas lanzan estrenos destacados en series y películas, incluyendo thrillers, comedias, documentales y animación para todos los gustos.

Operarios municipales y del EPEN realizan tareas sobre la línea de 33 Kv en plena jornada de corte de energía. Se solicita máxima atención al conducir por la zona.

El predio pertenece al Banco Provincia del Neuquén y ya fue entregado formalmente. El convenio de uso con la Municipalidad ha vencido y no fue renovado.

Es el tercer día de interrupción programada, el primero fue solo para Junín y ayer abarcó ambas localidades al igual que este viernes. Son para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.

La Provincia alquilará cuatro unidades para fortalecer la prevención y respuesta en la temporada estival.

La obra, ejecutada por administración, ya muestra los primeros 20 kilómetros finalizados desde el empalme con la ruta nacional 40 en dirección hacia el parque nacional Laguna Blanca. Piden precaución por presencia de equipos y operarios trabajando sobre la calzada.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

El viernes 14 se conmemora la fecha con una jornada abierta a la comunidad. Habrá controles, charlas y espacios de consulta en el hospital local.

Las principales plataformas lanzan estrenos destacados en series y películas, incluyendo thrillers, comedias, documentales y animación para todos los gustos.

El Club de Jardinería Lanín organiza una jornada de colaboración comunitaria. Además de comprar plantas, se puede contribuir donando macetas negras en buen estado.