
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
A diferencia de los rovers usados en Marte, puede ser piloteado prácticamente en tiempo real, porque la distancia entre la Tierra y la Luna es mucho más corta que con respecto a Marte.
Actualidad23/09/2021La NASA anunció este lunes que un robot rover, capaz de buscar hielo, alunizará en 2023 en una región del polo sur de la Luna, llamada cráter Nobile.
La agencia espacial estadounidense espera que el vehículo confirme la presencia de agua helada justo debajo de la superficie, que podría convertirse algún día en combustible para cohetes en misiones con destino a Marte o más allá en el espacio, informó la agencia de noticias AFP.
La misión es parte de Artemis, el plan de Estados Unidos para volver a llevar humanos a la Luna.
"El cráter Nobile es un cráter (...) cerca del polo sur que nació de la colisión con otro cuerpo celeste más pequeño", dijo Lori Glaze, directora de la División de Ciencia Planetaria de la NASA.
Es una de las regiones más frías del sistema solar, que solo ha sido explorada a distancia por medio de sensores del Orbitador de Reconocimiento Lunar de la NASA y del Satélite de Observación y Detección de Cráteres Lunares.
"El rover va a explorar muy de cerca el suelo lunar, incluso cavando a varios pies de profundidad", agregó Glaze.
El robot se llama Rover de Investigaciones Volátiles y Exploración Polar, o VIPER en inglés.
Sus dimensiones son similares a las de un carro de golf - 1,5 metros por 1,5 metros por 2,5 metros- se parece un poco a los androides de la "Guerra de las galaxias" y pesa 430 kilogramos.
El rover también es más rápido, con una velocidad máxima de 0,8 kilómetros por hora.
Los VIPER vienen con una batería de 50 horas que se recarga con energía solar, y son construidos para resistir a temperaturas extremas. Pueden caminar sin dejar de apuntar al Sol y seguir recargando sus baterías.
El equipo VIPER quiere ante todo averiguar cómo el agua helada llegó inicialmente a la Luna, cómo se preservó durante miles de millones de años y adónde fue a parar el líquido.
La primera misión tripulada está prevista para 2024, pero el programa podría retrasarse de manera significativa, concluyó AFP.
Origen: https://www.telam.com.ar/notas/202109/569219-nasa-enviara-robot-a-polo-sur-de-luna.html
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.