
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
Según precisó el subsecretario de Promoción Turística, Andrés Krimer, la carga de facturas de servicios enmarcados en el programa superó en su primera semana los 6.300 millones de pesos.
Turismo22/09/2021La carga de facturas de servicios enmarcados en el programa Previaje II superó en su primera semana los 6.300 millones de pesos, lo que representa el 60% del total de la edición 2020, que se extendió durante dos meses, afirmó este lunes el subsecretario de Promoción Turística, Andrés Krimer.
El funcionario dijo a Télam Radio que tras los informes del sector privado, con varias empresas que quintuplicaron su facturación, al comenzar la carga de tickets la semana anterior, "el lunes y martes tuvimos un colapso bastante importante en la página de cargas, por la cantidad de visitas por minuto que tenía".
"Al día de hoy, tenemos más de 6.300 millones de pesos cargados", precisó Krimer y señaló que "Previaje uno duró desde octubre hasta diciembre, y nosotros hicimos el 60% en una semana de carga y tenemos también 122.000 usuarios ya inscriptos que han cargado comprobantes, con un fuerte movimiento para el mes de noviembre, que era uno de los objetivos".
El subsecretario explicó que "noviembre es un mes de baja en general, no es un mes con mucho movimiento y nos pone muy contentos poder haber movido la temporada, adelantarla, y que noviembre ya sea un mes con mucho movimiento, porque por supuesto el sector lo necesitaba muchísimo".
Sobre las provincias más elegidas, señaló que son Río Negro, Buenos Aires, Salta y Mendoza, y destacó que "hay una gran distribución federal, igual que pasó en Previaje uno, la lógica del programa permite a los argentinos llegar a todos los rincones del país", con lo que se distribuye este aporte del Estado nacional entre todas las provincias.
También señaló que según datos del sector privado hay también un importante movimiento en alojamiento debido al programa Previaje, con "destinos que ven su capacidad saturada ya", aunque aclaró que "a medida que avanzamos en el tiempo hay más disponibilidad"
"Pero después de la realidad que ha pasado el turismo en la historia a nivel mundial, no solamente en la Argentina, nos pone muy contento ver que esté pasando esto: una gran demanda de pasajes domésticos y también una gran cantidad de reservas en destinos de todo el país", añadió.
Tras mencionar que "gracias al avance de la vacunación en el país estamos en una baja histórica de casos", sostuvo que se mantienen todas las medidas sanitarias, aunque "está comprobado por la temporada de verano que tuvimos que el turismo se puede realizar sin grandes riesgos, y por los fines de semanas largos, que superan el promedio de 2019".
También adelantó que luego del éxito observado en la primera semana del Previaje II, "va a haber definitivamente una ampliación, porque además es una herramienta para diversificar economías regionales que dependen del turismo".
Sobre el turismo extranjero, que no aplica para este programa, comentó que trabajan "sobre opciones para estimular el turismo receptivo, que también es importante para el país por el ingreso de divisas y por el movimiento que genera el sector en todo el país, pero es una iniciativa que estamos trabajando por separado de Previaje".
Krimer puntualizó que los compradores "tienen hasta el 26 de septiembre para cargar las facturas correspondientes a los viajes de noviembre, y ya pueden comprar y cargar facturas desde diciembre en adelante y pueden utilizar el programa para viajar en cualquier momento del año próximo".
Origen: https://www.telam.com.ar/notas/202109/569193-recaudacion-previaje.html
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
La provincia combina centros de esquí, fiestas populares, gastronomía local y recorridos culturales y paleontológicos, ofreciendo experiencias únicas. Con promociones, actividades al aire libre y una variada agenda, hay opciones para todos los intereses.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Un incendio de grandes dimensiones se desató esta tarde en una vivienda ubicada sobre calle Añelo, en el sector conocido como Área Mixta. La alerta fue recibida a las 18:43 por la Central de Alarmas, tras el llamado de un vecino que advirtió sobre el fuego en plena expansión.
Se realizó una jornada de trabajo en la ciudad de Neuquén con la participación de representantes de municipios y referentes provinciales sobre programas de inclusión de personas mayores.
La provincia combina centros de esquí, fiestas populares, gastronomía local y recorridos culturales y paleontológicos, ofreciendo experiencias únicas. Con promociones, actividades al aire libre y una variada agenda, hay opciones para todos los intereses.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.