
Con el 57% de apoyo, el barrio Los Faldeos ya tiene su nueva Comisión Vecinal
Hay una nueva realidad tras las elecciones de este domingo, en las que el 57% de los votos respaldó a la lista presentada.
Un informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, indica que estamos en el noveno lugar del ranking con menor cantidad de accidentes fatales.
Actualidad01/09/2021
Redacción NA
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) dio a conocer ayer un informe que indica que durante el primer semestre de este año se registró la cifra más baja de siniestralidad vial desde 2008. Según el informe, Neuquén se encuentra en la novena ubicación de las provincias con menor siniestralidad del país.
Los 1675 fallecidos en siniestros viales que se registraron en todo el país en el primer semestre, representan un 38% menos que los 2684 sucedidos en el mismo período en 2008, y un 42% menos que en 2018, año en el que murieron 2893 personas.
En concordancia con las estadísticas del Observatorio de Seguridad Vial, mediante el cual la subsecretaría de Seguridad de la provincia realiza la recolección y proceso de datos sobre los incidentes viales que ocurren en el territorio neuquino, las estadísticas la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) indican que, durante el primer semestre, las personas fallecidas en Neuquén por incidentes de tránsito fueron 32.
Las provincias que registran mayor siniestralidad vial fatal, en relación a tasa de mortalidad y frecuencia de ocurrencia de incidentes viales, son Santiago del Estero, Misiones, Chaco, Jujuy, La Rioja, Corrientes, Tucumán y Salta. Por su parte, Neuquén está ubicada en la segmentación “Siniestralidad moderada pero estable”, junto a Córdoba, La Pampa, Santa Fe, Catamarca, San Juan, Río Negro, Entre Ríos y San Luis.
El director provincial de Seguridad Vial, Lucas Gómez, explicó que en la provincia de Neuquén “tenemos una tendencia a la disminución de víctimas fatales por siniestros viales, con una reducción de un 40% de personas fallecidas en relación al primer semestre de 2016 (54), que fue el período con más fatalidades en el último lustro”. Vale aclarar que el informe de la ANSV excluye de la comparación al año 2020, debido a la excepcionalidad de las medidas preventivas por la pandemia del Covid 19, y los efectos que representaron en la circulación vehicular.
Las estadísticas del organismo provincial dependiente del ministerio de Gobierno y Seguridad, indican que en rutas predominan los accidentes en zonas de rectas, asociado con altas velocidades y cansancio, y en segundo lugar los sobrepasos en curvas. En zonas urbanas los siniestros se dan en intersecciones sin semáforo, habitualmente asociados a exceso de velocidad y distracción por uso de dispositivos electrónicos.
A diferencia de otras provincias, donde los incidentes con motos son los principales, en Neuquén el 51% de los siniestros se dan con automóviles, el 26% con moto, 10% con camionetas, 5% peatones, 3% bicicletas, 3%transporte de cargas y 3% otros. Otro dato que se desprende del informe a nivel nacional indica que la mayoría de los siniestros viales se producen en zonas urbanas, que los hombres cuadriplican a las mujeres en víctimas fatales, y casi la mitad de las víctimas se concentran entre los 15 y 34 años.
La importancia de la prevención
Con el objetivo de reducir la siniestralidad en la provincia, Seguridad Vial lleva adelante diferentes acciones preventivas, como el caso de los controles regulares de alcoholemia, los operativos de acompañamiento y asistencia a conductores en ruta, los refuerzos de móviles en las temporadas turísticas, y los avances en la unificación de la licencia nacional de conducir para llegar al 100% de licencias únicas. Al respecto dijo que el objetivo es lograr “mejores conductores, con los mismos parámetros de evaluación y unificando los procesos”.
El organismo provincial también avanza en el fortalecimiento de los cuerpos de tránsito de los municipios, para trabajar la prevención vial en los diferentes ejidos urbanos. “Promovemos acciones concretas, vinculadas a la creación de ordenanzas de ordenamiento urbano y de alcohol cero, zonas con velocidades máximas de 20 km y 30 km por hora en lugares aledaños a escuelas y espacios públicos, además de operativos, y capacitaciones”, afirmó Gómez. Agregó que en la actualidad asesoran a Vista Alegre para la creación de su Plan de Seguridad Vial local, y que con el mismo objetivo se pusieron a disposición de Chos Malal, Zapala, Senillosa y Piedra del Águila.
En simultáneo se realizan campañas de difusión y sensibilización de educación vial, para que los peatones crucen por la senda peatonal, recomendaciones para evitar las distracciones con dispositivos electrónicos, respetar las velocidades, prevención de manejo en lluvia, etcétera.
Además, en las escuelas neuquinas se pretende implementar un programa permanente de Educación Vial, que pueda trascender en el tiempo: “el proyecto ya está presentado para que lo avale el Consejo Provincial de Educación. La idea es capacitar a docentes para brindarles contenidos de seguridad vial que pueda ser replicado en las aulas”, dijo Gómez, quien agregó que “también tenemos un programa dirigido a nivel secundario, orientado a jóvenes que aspiran a tener su primera licencia de conducir”.

Hay una nueva realidad tras las elecciones de este domingo, en las que el 57% de los votos respaldó a la lista presentada.

La participación de bodegas patagónicas en la feria Wine South America 2025 abre nuevas oportunidades comerciales en el mercado brasileño, con respaldo del gobierno provincial.

Se realizarán durante tres días para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

A partir de la instalación de nuevos servidores Fortinet en todas sus oficinas, el gobierno provincial se encuentra optimizando la tecnología para preservar datos sensibles de los ciudadanos.

Este viernes estarán depositados los haberes de la totalidad de los agentes de la administración pública neuquina y del sector pasivo del ISSN. Tal lo acordado con los gremios, incluirán un aumento del 6,96% correspondiente al cuarto incremento salarial del año.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

Se realizarán durante tres días para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.

La participación de bodegas patagónicas en la feria Wine South America 2025 abre nuevas oportunidades comerciales en el mercado brasileño, con respaldo del gobierno provincial.

La medida fue dispuesta por un juez de garantías tras el pedido de la fiscalía, en el marco de una causa que investiga un ataque con ensañamiento ocurrido en octubre.

Desde el inicio del mes, rige un nuevo cuadro tarifario en San Martín de los Andes, según lo dispuesto por ordenanza municipal.