
Palito Gatica: colecta solidaria para realizar estudios médicos en Buenos Aires
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
“La pandemia hizo que tengan que repensarse las herramientas”, aseguró la directora provincial de Estadística y Censos, Karina Rigo y explicó que en todo el mundo se está incorporando la posibilidad de hacer censos de manera virtual.
Actualidad20/08/2021“El Censo es una herramienta fundamental para la toma de decisiones de los gobiernos”, destacó hoy la directora provincial de Estadística y Censos, Karina Rigo y explicó que “permite tener una radiografía” sobre las condiciones en que vive la población.
La funcionaria recalcó la importancia del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, que se realizará el 18 de mayo de 2022 en todo el país. Indicó que el mismo registrará, entre otros datos, las condiciones de vida de las personas que habitan cada vivienda y las características de las mismas, entre otros aspectos. “Todo esto lo que permite, principalmente, es poder diseñar políticas públicas orientadas”, señaló.
Rigo comentó que “se estuvo trabajando en todo este tiempo de pandemia porque el censo estaba previsto para el año 2020 en una modalidad tradicional. Pero la pandemia hizo que tengan que repensarse las herramientas y aparecieron nuevos desafíos, como tratar de minimizar el contacto”.
Explicó que en todo el mundo se está incorporando la posibilidad de hacer censos de manera virtual y comentó que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) “mantuvo reuniones con otros países y con organismos internacionales y parte de las recomendaciones es ir hacia ese lugar y esas formas de innovación”.
“El Indec y la dirección provincial de Estadísticas y Censos hemos ido gradualmente migrando a esta modalidad mixta. En el caso nuestro, por ejemplo, con las encuestas estamos con modalidades telefónicas y presenciales que vamos complementando”, agregó.
La directora detalló que, a nivel nacional, se diseñó un formulario web “y lo que está previsto es que del 13 de marzo hasta el 18 de mayo los ciudadanos puedan autocompletar el censo virtual. Una vez pasado este período, el 18 de mayo sería el censo presencial, donde los censistas recorrerán todos los domicilios del país y las personas que hayan autocompletado previamente entregarán el código alfanumérico. Ahí ya se carga y el censista puede ir a la vivienda siguiente. Es una manera mucho más ágil y minimiza el contacto”.
En el caso de las personas que no puedan autocompletar la planilla virtual, ya sea porque no tengan acceso a internet o no sepan cómo hacerlo, el censista se acercará a cada vivienda para realizar el censo como históricamente se realizó. “Van a convivir estas dos modalidades. La idea es que no quede ninguna persona sin censar, porque es un dato fundamental”, afirmó.
Rigo comentó que, en el último Censo Nacional de 2010, la provincia del Neuquén registró una población de 571.910 personas, con aproximadamente 284.000 hombres y 287.000 mujeres. Dijo que “se hacen proyecciones estadísticas con distintas herramientas metodológicas” y comentó que la estimación de este año es de 672.000 habitantes en la provincia, con 334.000 hombres y 338.000 mujeres. “Son proyecciones que se deberán confirmar efectivamente con los datos del Censo”, concluyó.
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
El Plan Provincial de Alumbrado Eficiente avanza en más de 50 localidades neuquinas con el objetivo de alcanzar el 100% de alumbrado público con tecnología LED. En Centenario, además, se trabaja sobre la Ruta Provincial N°7 desde la segunda rotonda hasta la ex Zanon.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
La Asociación Hotelera Gastronómica local denunció competencia desleal, falta de fiscalización y escasa promoción del destino. Reclaman que el Municipio aplique la ordenanza vigente y coordine acciones para fortalecer el desarrollo turístico.
El Ejecutivo local ultima detalles del proyecto presupuestario que será presentado al Concejo Deliberante. La propuesta contempla obras urbanas, mejoras en infraestructura y acompañamiento tributario, en línea con los criterios del Gobierno provincial.
Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.