
Primavera con identidad: llega la primera Festi Feria Intercultural del Parque
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Fue dado a conocer a las áreas de Juventud y oficinas de empleo locales junto al Centro Pyme y la Fundación Potenciar.
Actualidad17/08/2021El ministerio de Niñez, Adolescencia y Juventud, a través de la subsecretaría de Juventud, realizó el primer encuentro para presentar de forma virtual, en conjunto con Centro Pyme-Adeneu y la Fundación Potenciar, el “Programa de Acompañamiento al Empleo Joven” a la red de Áreas de Juventud que aglutina a las áreas de juventud de las cinco microrregiones de la Provincia y a oficinas de empleo de algunas localidades.
Mediante la firma de un decreto basado en el artículo 27 de la ley 3275, el gobernador Omar Gutiérrez puso en funcionamiento este programa cuyo objetivo es regularizar el empleo joven no registrado y promover nuevos puestos de trabajo regionales destinados a jóvenes mediante el estímulo financiero de la inversión a través de un beneficio fiscal. Asimismo, impulsó la creación del programa de acompañamiento y capacitación en habilidades y competencias humanas de las y los jóvenes empleados con un descuento impositivo para empleadores.
Del encuentro participó la ministra de Niñez, Adolescencia y Juventud, Sofía Sanucci Giménez, quien expresó que “estamos en un momento de crisis social y económica y fortalecemos a las juventudes desde una de las demandas principales: el trabajo, en sus múltiples aristas. Ahí viene a sumarse esta nueva herramienta y la importancia de cómo logramos difundirla entre los comerciantes y PyMEs. Se trata de colaborar con la empleabilidad de la juventud, pero también ayudar a las PyMEs provinciales que son parte de la economía local“. Y destacó que “desde el gobierno provincial estamos creando herramientas para el emprendedurismo, el trabajo autónomo y la empleabilidad de cada joven de la provincia. De ahí la importancia de dar a conocer cada programa en el territorio”.
Durante la apertura la subsecretaria de Juventud, Natalia Garay, explicó “esta es una nueva herramienta que se suma a las que ya está implementando el gobierno provincial -el portal Rumbo o los programas Plan 10mil, Germinar, la App Neuquén Vincula o Brújula joven- para paliar la caída del empleo joven por la pandemia. En Neuquén el Gobernador Omar Gutiérrez todo el tiempo nos impulsa a que las juventudes sean protagonistas de cada política pública y gracias a las redes comunitarias y los espacios de participación que hemos creado permite que cada programa llegue rápidamente al territorio y a sus beneficiarios”.
A continuación, Juan Pablo Morgentaler, responsable financiero del Centro-PyME-Adeneu, explicó los alcances de esta herramienta. El programa establece que las micro, pequeñas y medianas empresas gozarán de un crédito fiscal para el pago del impuesto sobre los Ingresos Brutos equivalente a 5.000 pesos mensuales por cada nuevo trabajador joven incorporado, con un máximo de dos trabajadores.
El cupo total de la herramienta será de hasta 100 millones de pesos y regirá a partir de la fecha de contratación del nuevo empleado y por seis meses por cada trabajador joven incorporado, pudiendo prorrogarse: se considerarán jóvenes neuquinos a aquellas personas de entre 18 y 35 años de edad con dos años de residencia en la provincia, que no hayan gozado de empleo permanente en los seis meses previos a la solicitud de beneficio. El link de inscripción para acceder a información sobre este programa es http://adeneu.com.ar/cf-empleojoven/
De la actividad participaron Claudia Afione, subsecretaria de Industria e Ignacio Fernández, referente de la subsecretaría de Trabajo, quien también explicó los alcances del portal Rumbo y su articulación con los programas de empleabilidad de la subsecretaría de Juventud.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La jornada democrática del domingo definió a los representantes barriales que asumirán la conducción de la sede comunitaria, con una participación del 52,83% del padrón.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.