
La provincia de Neuquén presenta la segunda edición del Registro de Alquileres
El gobierno neuquino explicó que el objetivo de esta iniciativa es actualizar y relevar información sobre la situación de los hogares que alquilan en la provincia.
El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes tratará hoy el texto acordado. Es lo ya presentado en la audiencia pública, más algunas incorporaciones. Tendrá una cláusula de actualización tarifaria más simple e incluye más recorridos.
Actualidad12/08/2021
Redacción NA
El servicio de colectivos en la ciudad cordillerana atraviesa una problemática importante y es que la actual empresa tiene el contrato vencido. La vieja licitación caducó en junio de este año y por una cláusula existente se pudo extender la prestación varios meses.
Pero sólo será hasta septiembre que estará Expreso los Andes en San Martín de los Andes, por lo que los tiempos apremian. Pero podría llegarse, si no media ningún inconveniente, ya que hoy se tratará en la sesión del Concejo Deliberante el texto del pliego nuevo de licitación.
Se estima que el proyecto saldría por unanimidad, ya que es el texto acordado previamente, que además incluye propuestas realizadas en la audiencia pública en la que se presentó a la comunidad. Es por ello que se cree que podría llegarse a tener una nueva empresa para octubre.
El pliego se adecúa a las normas nacionales de la licitación del transporte público, pero incluye una formula particular de cómo modificar el valor del boleto. El Concejal del Frente de Todos Santiago Fernández la explicó, “este esquema de formula plantea que el ejecutivo municipal tiene la potestad de actualizar el boleto. La posibilidad será cuatrimestralmente, el primero de enero, mayo y septiembre. La misma será sobre el análisis de costos que haga la empresa, que será revisado por el municipio y allí saldrá un porcentaje de incremento. Pero éste porcentaje no podrá exceder el coeficiente resultante de aplicar el 70% RIP (relación del ingreso de los trabajadores), el 15% del IPC y el 15% de la variación de los combustibles. Esto quiere decir que si lo que dice la empresa debiera aumentar el boleto es un 15% y el coeficiente da un 17%, se incrementará lo que pide, pero si en cambio el cálculo da un 12%, entonces el ejecutivo podrá subir el boleto sólo ese porcentaje.
Por otra parte, también se incorporaron mayores frecuencias y función del pedido de los vecinos y se establece que las unidades que salgan y vuelvan a la cabecera, podrán transportar pasajeros, más allá del recorrido que realicen. Esto incrementará la posibilidad de viaje de los vecinos de Chacra 32.
Estos son los aspectos relevantes que surgieron en la plenaria del martes, en tanto que del texto ya analizado se mantiene que los años de duración del contrato será de 10 años, para la valoración y evaluación de las ofertas se pondrá mayor énfasis en la ecuación económica de modo de que se genere un estímulo a la presentación de una tarifa lo más baja posible de modo que la oferta ganadora o la que reciba mayor valoración por la ecuación económica, sea la que tenga una tarifa más acorde al bolsillo de la población.
Este proyecto se aprobaría hoy y hay que tener en cuenta que el proceso de licitación dura entre 30 y 45 días, por lo que podría haber apertura de sobres entre el 20 y el 27 de septiembre. Esto sería a máxima velocidad, porque el 30 de septiembre Expreso los Andes se irá.

El gobierno neuquino explicó que el objetivo de esta iniciativa es actualizar y relevar información sobre la situación de los hogares que alquilan en la provincia.

Thrillers, dramas históricos, especiales navideños y documentales renuevan la cartelera de las principales plataformas. Una guía para no perderse lo más destacado en Netflix, Prime Video, HBO Max, Disney+ y más.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

La ampliación de la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes, ubicada en la cancha Elías Sapag, se encuentra en su fase final. El proyecto incluye la construcción de vestuarios, baños, oficinas y una sala destinada a reuniones
El municipio confirmó que Expreso Los Andes operará con recorridos habituales mientras las partes retomarán el lunes las conversaciones en Neuquén para asegurar el futuro del transporte local.

Se distribuyeron por diferentes regiones de la provincia, en causas penales y de violencia familiar. No es requisito acreditar la carencia de recursos para acceder a la asistencia del cuerpo de abogadas.

El Secretario de Gobierno, Matías Consoli, expuso la complicada situación financiera del municipio con Expreso los Andes y reveló que la tasa vial que se cobra con el combustible, se destinó al pavimento del barrio El Arenal en lugar de al pago del transporte público.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El festival internacional reúne coros de Argentina y Brasil en dos noches de conciertos gratuitos. La música coral vuelve a ser puente de encuentro, solidaridad y belleza en el corazón de la Patagonia.