
Los hospitales y centros de salud del norte neuquino realizaron una campaña para recolectar medicamentos vencidos, caducos o en desuso.
Hasta el 8 de julio podes anotarte a las Residencias para Profesionales 2021 con examen único, digital y ubicuo. Hay más de 20 especialidades en sedes provinciales.
Salud02/07/2021Luego del cierre de las inscripciones a varias de las especialidades con examen provincial, aún quedan varios días para postularse a las especialidades médicas, bioquímicas y de enfermería, a las que se ingresa por Examen Único, Digital y Ubicuo (EUDyU). Hacer la residencia en las instituciones del Sistema Público de Salud neuquino es optar por una formación integral e intensiva, que se desarrolla desde los equipos y servicios de salud.
En las once sedes que posee la provincia hay 28 especialidades. A algunas de ellas se accede mediante un examen provincial, mientras que las restantes tienen ingreso a través del EUDyU. El período de inscripción para las primeras ya finalizó, y el próximo 8 de julio será el cierre de inscripción para todas aquellas a las que se accede a través del EUDyU.
En este caso se trata de especialidades médicas, bioquímicas y de enfermería como Medicina General, Anatomía Patológica, Anestesiología, Cardiología, Cirugía General, Cirugía Infantil, Clínica Médica, Diagnóstico por Imágenes, Emergentología, Nefrología, Neonatología, Ortopedia y Traumatología, Pediatría, Psiquiatría, Terapia Intensiva de Adultos, Tocoginecología, Bioquímica Clínica, Terapia Intensiva Infantil, Cardiología Infantil, Oncología Clínica y Hematología, entre otras.
Entre las sedes donde se desarrollarán las residencias se encuentran los hospitales Castro Rendón, Heller, Cutral Co-Plaza Huincul, Zapala, Chos Malal, San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Plottier, Villa La Angostura y Bouquet Roldán. Además, el nivel central de Salud también funciona como sede de formación.
Para inscribirse hay que registrarse en https://www.argentina.gob.ar/salud/residencias/examen-unico-digital-ubicuo/inscripcion (exclusivamente online); y luego enviar la documentación para la inscripción definitiva al correo electrónico [email protected].
Para obtener información sobre los requisitos se puede visitar el sitio web oficial de residencias. También se puede consultar al 0299-4495740, al correo electrónico [email protected] o al WhatsApp 2995358036.
La Provincia del Neuquén apuesta a las residencias para profesionales de la salud desde hace 46 años. La revisión y actualización permanente ha derivado en la apertura de nuevas sedes y especialidades de formación, mientras que se conservan los valores que caracterizan al Sistema Público de Salud desde sus orígenes: accesibilidad, equidad y territorialidad, dentro de una red de referencia y contrarreferencia que vincula los establecimientos de salud de distinta complejidad a lo largo y a lo ancho de toda la provincia.
Las residencias de Salud son un sistema remunerado de formación integral de postgrado para profesionales de reciente graduación, que complementa la formación profesional a través del ejercicio de prácticas formativas de complejidad creciente. Se caracterizan por la formación intensiva en servicio, a tiempo completo y con dedicación exclusiva.
Los residentes podrán acceder a obra social (ISSN); seguro (Mala Praxis y de Vida); comidas (durante la jornada laboral en el hospital); vivienda para los residentes de Medicina General y Pediatría, según disponibilidad; ofrecimiento laboral al finalizar y aprobar la especialidad en planta funcional del hospital destino.
Los hospitales y centros de salud del norte neuquino realizaron una campaña para recolectar medicamentos vencidos, caducos o en desuso.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
La jornada abordará temas sensibles como la muerte digna, el duelo y la muerte gestacional, con la participación de profesionales especializados y entrada libre para toda la comunidad.
Se trata de la solicitud de combis, camionetas y utilitarios que serán utilizados para el traslado de pacientes. La apertura de ofertas será el 21 de octubre.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
El gobernador estimó que entre su espacio y La Libertad Avanza concentrarán más del 60% de los votos. Reivindicó la trayectoria de sus candidatos y pidió respaldo para “defender los intereses de todos los neuquinos”.
Ya llegaron a la ciudad las primeras unidades que formarán parte del sistema de transporte turístico. El proyecto conectará la base del parque temático con el Cristo Luz.
Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.
Matías Lienan, un joven productor neuquino que decidió volver al campo después de sus estudios, expuso su experiencia en la conferencia Textile Exchange que se realizó en Lisboa. Planteó su preocupación por el cambio climático e incentivó a otros a cuidar la tierra, implementando buenas prácticas, tecnología y certificaciones de calidad.
Los hospitales y centros de salud del norte neuquino realizaron una campaña para recolectar medicamentos vencidos, caducos o en desuso.