
Neuquén: única provincia que capacita a enfermería para colocar implantes subdérmicos
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Hasta el 8 de julio podes anotarte a las Residencias para Profesionales 2021 con examen único, digital y ubicuo. Hay más de 20 especialidades en sedes provinciales.
Salud02/07/2021Luego del cierre de las inscripciones a varias de las especialidades con examen provincial, aún quedan varios días para postularse a las especialidades médicas, bioquímicas y de enfermería, a las que se ingresa por Examen Único, Digital y Ubicuo (EUDyU). Hacer la residencia en las instituciones del Sistema Público de Salud neuquino es optar por una formación integral e intensiva, que se desarrolla desde los equipos y servicios de salud.
En las once sedes que posee la provincia hay 28 especialidades. A algunas de ellas se accede mediante un examen provincial, mientras que las restantes tienen ingreso a través del EUDyU. El período de inscripción para las primeras ya finalizó, y el próximo 8 de julio será el cierre de inscripción para todas aquellas a las que se accede a través del EUDyU.
En este caso se trata de especialidades médicas, bioquímicas y de enfermería como Medicina General, Anatomía Patológica, Anestesiología, Cardiología, Cirugía General, Cirugía Infantil, Clínica Médica, Diagnóstico por Imágenes, Emergentología, Nefrología, Neonatología, Ortopedia y Traumatología, Pediatría, Psiquiatría, Terapia Intensiva de Adultos, Tocoginecología, Bioquímica Clínica, Terapia Intensiva Infantil, Cardiología Infantil, Oncología Clínica y Hematología, entre otras.
Entre las sedes donde se desarrollarán las residencias se encuentran los hospitales Castro Rendón, Heller, Cutral Co-Plaza Huincul, Zapala, Chos Malal, San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Plottier, Villa La Angostura y Bouquet Roldán. Además, el nivel central de Salud también funciona como sede de formación.
Para inscribirse hay que registrarse en https://www.argentina.gob.ar/salud/residencias/examen-unico-digital-ubicuo/inscripcion (exclusivamente online); y luego enviar la documentación para la inscripción definitiva al correo electrónico [email protected].
Para obtener información sobre los requisitos se puede visitar el sitio web oficial de residencias. También se puede consultar al 0299-4495740, al correo electrónico [email protected] o al WhatsApp 2995358036.
La Provincia del Neuquén apuesta a las residencias para profesionales de la salud desde hace 46 años. La revisión y actualización permanente ha derivado en la apertura de nuevas sedes y especialidades de formación, mientras que se conservan los valores que caracterizan al Sistema Público de Salud desde sus orígenes: accesibilidad, equidad y territorialidad, dentro de una red de referencia y contrarreferencia que vincula los establecimientos de salud de distinta complejidad a lo largo y a lo ancho de toda la provincia.
Las residencias de Salud son un sistema remunerado de formación integral de postgrado para profesionales de reciente graduación, que complementa la formación profesional a través del ejercicio de prácticas formativas de complejidad creciente. Se caracterizan por la formación intensiva en servicio, a tiempo completo y con dedicación exclusiva.
Los residentes podrán acceder a obra social (ISSN); seguro (Mala Praxis y de Vida); comidas (durante la jornada laboral en el hospital); vivienda para los residentes de Medicina General y Pediatría, según disponibilidad; ofrecimiento laboral al finalizar y aprobar la especialidad en planta funcional del hospital destino.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
Todos los 10 de septiembre se conmemora el Día Nacional y Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que recuerda la importancia de hablar sobre el tema.
Se derivó a los jóvenes a Neuquén capital en dos vuelos sanitarios.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El Ministerio de Turismo provincial busca agilizar la gestión de servicios turísticos con la implementación de una nueva herramienta digital.
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.