
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
Así lo anunció el Gobernador Omar Gutiérrez en sus redes. Hoy saldría la resolución que define actividades y protocolos. Para San Martín de los Andes significaría la apertura del centro de esquí Chapelco.
Turismo24/06/2021Finalmente llegó la esperada definición del inicio de la actividad turística en la provincia del Neuquén. Esto era uno de los reiterados pedidos del sector, ya que necesitaban poder promocionar. La fecha determinará el principio de la actividad de nieve, ya que el turismo nunca estuvo prohibido.
La definición se conoció por una publicación en redes sociales del gobernador Omar Gutiérrez, quien anunció que el nueve de julio comenzaría la temporada invernal. Esto permitiría que los centros de esquí podrán abrir sus puertas para recibir visitantes, según los protocolos que determine nación.
El secretario de turismo de San Martín de los Andes Alejandro Apaolaza expresó que, “tomamos con mucha alegría que esté confirmada la fecha de la temporada de invierno, porque ya sabemos la realidad del trabajo que genera el turismo en nuestra localidad, la dependencia que tenemos del movimiento turístico para que todos puedan llevar los ingresos a sus hogares. También con mucha responsabilidad, para seguir trabajando con los protocolos para poder tener una temporada que mantenga las condiciones sanitarias como hasta ahora o mejorándolas”.
La noticia fue tomada con esperanza, ya que permitirá que el nueve de julio abran los centros de esquí de la provincia, esto es Chapelco, Caviahue y Bayo. Más allá de la habilitación, está supeditado a las condiciones de nieve, ya que en San Martín de los Andes aún no llegó la preciada nieve y se espera que todo se tiña de blanco.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
La provincia combina centros de esquí, fiestas populares, gastronomía local y recorridos culturales y paleontológicos, ofreciendo experiencias únicas. Con promociones, actividades al aire libre y una variada agenda, hay opciones para todos los intereses.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Un incendio de grandes dimensiones se desató esta tarde en una vivienda ubicada sobre calle Añelo, en el sector conocido como Área Mixta. La alerta fue recibida a las 18:43 por la Central de Alarmas, tras el llamado de un vecino que advirtió sobre el fuego en plena expansión.
Tendrá una coordinación en la Región Vaca Muerta, para asegurar el avance de los trabajos que se realizan en las rutas.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
Fue tras la sesión parlamentaria realizada el jueves 10 de julio, marcada por la ausencia del oficialismo y fuertes críticas a la vicepresidenta Victoria Villarruel.