
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El CPE adeuda tres semanas del 2020 y la facturación del 2021. La empresa La Araucana suspendió el servicio de la escuela especial N°8, la Laboral N°3 y los alumnos que vienen de Meliquina.
Educación23/06/2021No es novedad que haya problemas con el transporte escolar, pero no por el servicio, sino por la falta de definición del Consejo Provincial de Educación. El ciclo del 2021 había comenzado sin inconvenientes, porque continuaba con las empresas del 2020.
Pero el paso no fue gratuito, ya que durante el año de pandemia, la empresa La Araucana sólo pudo prestar servicio y facturar tres semanas de marzo del 2020. Luego la cuarentena suspendió todo y no volvieron las actividades.
El encargado de la Araucana, Enrique Domsch explicó que “la licitación se hizo en febrero 2020. Los servicios los brindamos en marzo 2020. La orden de compra (para poder facturar) finalmente la mandaron en julio 2020. Ahí tuvimos que pagar el seguro de caución de todo el año (que no se dio servicio por la pandemia) y el sellado del total de la orden de compra (la misma era por todo el año y solo se trabajó y facturo 3 semanas). Finalmente, en Agosto 2020 entregamos la factura. Obviamente facturar genera obligaciones impositivas (IVA e ingresos brutos) que hubo que pagar en septiembre. Y la provincia recién hace 2 meses cargo la factura en sistema de pagos”.
Este desfasaje, y luego de 15 meses de no cobrar, colmaron la paciencia de la empresa, por lo que suspendieron el servicio. Según explicó Domsch, no quieren que les paguen todo el año, “solo pedimos cobrar lo de 2020 y que este cargado en sistema lo de abril 2021”.
Esta situación produce que no tengan más el servicio de transporte los chicos y las chicas de la Escuela Especial N°8, la escuela Laboral (EIAJD N°3) y los alumnos de los secundarios provenientes de Meliquina. El empresario explicó que “solo estamos brindando servicio en la escuela de Payla Menuco, como muestra de voluntad en dar algún servicio con los empleados de la planta permanente y porque empezaron antes al regresar de esta última suspensión de clases”.
Esta determinación la llevaron adelante ya que “después de más de un año de estar sin trabajo no tenemos más resto económico para afrontar sueldos y combustible. Ya parece una tomada de pelo que nos deban hace 15 meses”, cerró Domsch.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.