
Tiene un presupuesto superior a los 1.400 millones de pesos y beneficiará a más de 500 estudiantes.
El CPE adeuda tres semanas del 2020 y la facturación del 2021. La empresa La Araucana suspendió el servicio de la escuela especial N°8, la Laboral N°3 y los alumnos que vienen de Meliquina.
Educación23/06/2021
Redacción NANo es novedad que haya problemas con el transporte escolar, pero no por el servicio, sino por la falta de definición del Consejo Provincial de Educación. El ciclo del 2021 había comenzado sin inconvenientes, porque continuaba con las empresas del 2020.
Pero el paso no fue gratuito, ya que durante el año de pandemia, la empresa La Araucana sólo pudo prestar servicio y facturar tres semanas de marzo del 2020. Luego la cuarentena suspendió todo y no volvieron las actividades.
El encargado de la Araucana, Enrique Domsch explicó que “la licitación se hizo en febrero 2020. Los servicios los brindamos en marzo 2020. La orden de compra (para poder facturar) finalmente la mandaron en julio 2020. Ahí tuvimos que pagar el seguro de caución de todo el año (que no se dio servicio por la pandemia) y el sellado del total de la orden de compra (la misma era por todo el año y solo se trabajó y facturo 3 semanas). Finalmente, en Agosto 2020 entregamos la factura. Obviamente facturar genera obligaciones impositivas (IVA e ingresos brutos) que hubo que pagar en septiembre. Y la provincia recién hace 2 meses cargo la factura en sistema de pagos”.
Este desfasaje, y luego de 15 meses de no cobrar, colmaron la paciencia de la empresa, por lo que suspendieron el servicio. Según explicó Domsch, no quieren que les paguen todo el año, “solo pedimos cobrar lo de 2020 y que este cargado en sistema lo de abril 2021”.
Esta situación produce que no tengan más el servicio de transporte los chicos y las chicas de la Escuela Especial N°8, la escuela Laboral (EIAJD N°3) y los alumnos de los secundarios provenientes de Meliquina. El empresario explicó que “solo estamos brindando servicio en la escuela de Payla Menuco, como muestra de voluntad en dar algún servicio con los empleados de la planta permanente y porque empezaron antes al regresar de esta última suspensión de clases”.
Esta determinación la llevaron adelante ya que “después de más de un año de estar sin trabajo no tenemos más resto económico para afrontar sueldos y combustible. Ya parece una tomada de pelo que nos deban hace 15 meses”, cerró Domsch.

Tiene un presupuesto superior a los 1.400 millones de pesos y beneficiará a más de 500 estudiantes.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

El Secretario de Gobierno, Matías Consoli, expuso la complicada situación financiera del municipio con Expreso los Andes y reveló que la tasa vial que se cobra con el combustible, se destinó al pavimento del barrio El Arenal en lugar de al pago del transporte público.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El gobierno provincial, liderado por Rolando Figueroa, impulsa el plan de pavimentación más ambicioso de su historia: 600 km de nuevas rutas en cuatro años, con financiamiento internacional y un fuerte impacto en el turismo y la economía local.

El gobierno provincial impulsa un plan sin precedentes para fortalecer su sistema sanitario: más profesionales, expansión de cobertura y recursos para responder al crecimiento de la demanda.