
Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.
La Senadora Nacional por Neuquén, le manifestó su preocupación al Ministro Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, por el 25% del Aporte Solidario y Extraordinario.
Actualidad08/06/2021
Redacción NA
“Si tenemos en cuenta que la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, confirmó en las últimas horas que se llevan recaudados más de $225.000 millones, estamos frente a un fondo de unos 56.000 millones de pesos, o de casi 400 millones de dólares, que estaban destinados a inversiones en gas, con todo lo dinamizadores que son esos recursos en la economía de las provincias productoras”, aclaró Crexell.
En su intervención ante el Jefe de Gabinete, la Senadora le recordó que la Ley N°27.605, dispone que el 25% de lo recaudado “tenía como destino previsto, programas y proyectos que debían ser aprobados por la secretaria de Energía de la Nación, para exploración, desarrollo y producción de gas natural”.
“Sin embargo, le aclaró Crexell al funcionario, mediante la decisión administrativa N°524, publicada en el Boletín Oficial el pasado 31 de mayo, se imputan esos fondos a una partida para gastos corrientes”. Por lo tanto “los recursos recaudados, de esta forma, no aparecen destinados a inversiones tal como lo dice la Ley”.
Ante las modificaciones efectuadas, la senadora neuquina consultó a Cafiero si parte de esos recursos “se podrían destinar a la importación de Gas Natural Licuado, o algún otro combustible, sobre porque los conflictos suscitados en Neuquén, pusieron en duda los objetivos del Plan Gas”.

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

La propuesta presentada tiene como objetivo reformar el sistema de contratación, disminuir los conflictos legales y promover la formalización del empleo. Sin embargo, la discusión ya está provocando fricciones entre los sectores empresariales y sindicales.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Este miércoles a las 19, el Salón Municipal será sede de una charla estratégica con Guillermo Hang e Ignacio Amigorena, en el marco de una consultoría sobre infraestructura y diversificación productiva.

Este domingo, entre las 10 y las 13 horas, se realizará la votación en Agostini 708. La iniciativa busca fortalecer la participación comunitaria y definir una nueva comisión vecinal.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

Una mujer fue abordada por un hombre que le arrebató la cartera sin mediar palabra. La rápida acción policial permitió localizar al sospechoso en otra esquina céntrica y recuperar el objeto robado.

La propuesta presentada tiene como objetivo reformar el sistema de contratación, disminuir los conflictos legales y promover la formalización del empleo. Sin embargo, la discusión ya está provocando fricciones entre los sectores empresariales y sindicales.

María Ferreyra, miembro del partido, destaca el compromiso ciudadano y critica la gestión del intendente Saloniti como clave en la decisión del electorado.

Fue una resolución emitida por el Cuerpo Colegiado del CPE. El impulso a los concursos de ascenso es parte de la política educativa llevada adelante por el gobierno de la provincia que jerarquiza a los equipos de gobierno de la modalidad en 12 instituciones.