
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
Es con el objetivo de reunir estudios académicos, noticias, hechos, relevamientos, jurisprudencia, doctrina y toda otra información de interés sobre el ambiente y sus ecosistemas en la región.
Actualidad08/06/2021El observatorio tiene por soporte una página web (https://sites.google.com/.../oap.../p%C3%A1gina-principal...), y aspira a convertirse en una biblioteca participativa, interinstitucional e interdisciplinaria de creación colectiva, pues se invita a participar e incorporar sus trabajos o temas de interés a toda aquella institución, organismo, profesional, escuela, colegio u ONG que desee compartir el material producido. Con ese fin se enviarán las correspondientes invitaciones e instructivos para “subir” y/o acceder al material de interés.
En efecto, el directorio de consulta será público, gratuito y abierto, tanto para engrosar como para actualizar su contenido, y de igual modo estará disponible para la comunidad en general.
El compendio estará complementado con un mapa interactivo, en el cual se podrá visualizar geográficamente el sitio de referencia de cada material ingresado, complementado con fotografías de cada territorio, que deberán ser provistos por sus autores.
La información incorporada a la página no podrá ser alterada por terceros, y su contenido será de exclusiva responsabilidad de la persona, institución u organización que la haya puesto a consideración.
Se pretende generar un banco de datos y consulta de uso común para “monitorear” la situación de los ecosistemas, el desarrollo de trabajos de las instituciones públicas o privadas vinculadas a la problemática, los asuntos que debieran ser objeto de nuevos estudios, las relaciones entre hechos y efectos, etc.
Para poder ser parte del Observatorio Ambiental se pone a disposición un formulario (https://forms.gle/G81aNHXXvXvvyJfY8) mediante el cual deberán consignarse los datos de la institución y la persona responsable, y el material a publicar.
Queda abierta la invitación a la comunidad con especial interés en el medio ambiente a participar activa y colectivamente del nuevo Observatorio Ambiental Patagónico.
Cabe señalar que desde el próximo lunes la Defensoría Del Pueblo Sma comenzará a enviar las invitaciones a las distintas instituciones para que puedan remitir los proyectos ambientales a esta nueva herramienta.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
Autoridades provinciales y municipales participaron de una emotiva ceremonia en reconocimiento a los pioneros de la ciudad.
La propuesta forma parte del programa de consulados itinerantes, que busca garantizar que las personas migrantes puedan acceder a sus trámites de manera más ágil.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén la abonará el viernes 19 de septiembre.
El ente responsable de la red vial provincial realizará un concurso interno para ocupar 36 vacantes en distintas áreas, fortaleciendo el equipo humano de una empresa pública destacada por liderar el mayor plan de pavimentación de rutas en la historia de Neuquén.
La UTN y el Municipio firmaron un acuerdo que permitirá cursar la Tecnicatura en Administración sin salir de la ciudad, fortaleciendo el acceso a la educación superior.
Es la segunda finalista del concurso de talentos artísticos amateur “NQN Late”. Su relación con la música le hizo despertar emociones únicas. Decidida, ya inició su tiempo de preparación para darlo todo en la final del concurso.
El gobierno de la provincia se presentó, junto al sector privado, en la principal feria energética de la región, destacando avances en la Cuenca Neuquina, innovación y proyectos estratégicos.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.