
En menos de dos años la Provincia disminuyó en 390 millones de dólares el stock de su deuda y destinó más de 1.100 millones de dólares a deudas e infraestructura. Rutas, escuelas, salud y seguridad marcan la agenda del modelo neuquino.
Ocho neuquinos y neuquinas participaron de un desayuno junto al vicegobernador Marcos Koopmann, donde compartieron reflexiones sobre los módulos abordados hasta el momento.
Actualidad13/05/2021Emiliano Sosa, integrante de la fuerza policial y estudiante de tecnologías de la comunicación, dijo “el módulo que más me interpela es el tercero sobre cómo se implementa la tecnología en el sector público, las ideas, las formas de gestión y el uso de aplicaciones que agilizan y ayudan al ciudadano“.
Ailen Zenteno, joven que se desempeña en la subsecretaría de Empleo, agregó “debemos tener en cuenta que la tecnología avanza y avanza, y desde la administración pública también se debería hacer un acompañamiento para no atrasar; es muy interesante y hay que tenerlo en cuenta”.
Karen Alegría, quien trabaja en la Municipalidad de Neuquén, mostró entusiasmo sobre el tema y agregó “me intriga y quiero saber mucho más, es una característica que tenemos los jóvenes de nuestra generación, fuimos creciendo con la tecnología y queremos estar al tanto de las novedades, las aplicaciones o qué es lo nuevo. Tenemos que capacitarnos porque la forma de empleo va a cambiar y tenemos que adaptarnos“.
Si bien la tecnología es un gran aliado del contexto en el que vivimos actualmente, no faltaron las añoranzas sobre la presencialidad, “las clases por zoom y las capacitaciones virtuales son buenísimas, cada uno de los expositores explican con una pasión increíble, pero se pierde la dinámica rica que genera el encuentro presencial, el encuentro cara a cara” manifestó Julieta Sanchez, periodista y estudiante de licenciatura en letras de la Universidad Nacional del Comahue. Su compañero Enzo Ferraris, estudiante de Ingeniería Química de la UNCO, afirmó “lo mejor que uno se puede llevar de estos espacios son las relaciones interpersonales”.
Durante la charla también se hizo foco en los diversos ejes de producción que tiene la provincia de Neuquén. Los jóvenes líderes hicieron énfasis en la importancia de buscar una alternativa a la industria petrolera, a lo que el vicegobernador aseguró “debemos generar energías renovables en relación al medio ambiente. En una provincia energética como la nuestra hay que proyectar bien hacia dónde vamos y alcanzar una sustentabilidad económica, social y ambiental para lograr un equilibrio”.
La energía limpias, como la eólica y solar resonaron durante el encuentro y se propusieron diversas iniciativas. Fue en ese momento cuando uno de los participantes reflexionó “al iniciar el programa fue que empecé a entender la participación política desde otro punto de vista: buscamos el cambio pero no hacemos nada y hay que involucrarse. Tenemos que empezar a ser parte activa para que se generen cambios”.
En lo sucesivo, el vicegobernador Marcos Koopmann continuará reuniéndose con jóvenes de toda la provincia que participan del programa, propiciando espacios de diálogo acerca de las reflexiones y propuestas que surgen a lo largo de la cursada. Por su parte, este mismo martes a las 20 hs los jóvenes líderes se reunirán en un nuevo encuentro virtual con agenda abierta para compartir ideas y proyectos entre pares.
En menos de dos años la Provincia disminuyó en 390 millones de dólares el stock de su deuda y destinó más de 1.100 millones de dólares a deudas e infraestructura. Rutas, escuelas, salud y seguridad marcan la agenda del modelo neuquino.
Lo harán desde el IPET N° 1 de la Unidad de Detención N° 11 de Neuquén, con una Tecnicatura en Analista de Sistemas en forma inicial. La propuesta se extenderá con el tiempo a otras regiones.
El mandatario ya se había pronunciado a favor de los controles de drogas en los tres poderes del Estado y había anticipado que sería el primero realizar el examen toxicológico.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
La fiscalía formuló cargos contra un individuo vinculado al hecho ocurrido en un alojamiento turístico.
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.