
Tener actualizada la tarjeta física SUBE asegura que los beneficios permanezcan activos
El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.
Instan a los diferentes estamentos del estado a intervenir en pos de que el conflicto entre el Gobierno y los trabajadores cese. La falta de combustible afecta fuertemente a San Martín de los Andes y pocas actividades pueden funcionar.
Actualidad19/04/2021
Pablo Campolongo
Luego de 50 días de medidas de fuerza de los trabajadores de la salud, la provincia de Neuquén se encuentra en un callejón sin salida. El ejecutivo ofrece sumas en negro y los manifestantes piden que el aumento sea en el básico.
Pero la problemática se agrava, debido a las dos semanas de cortes de ruta en puntos centrales, que produce desabastecimiento en muchas ciudades. En San Martín de los Andes, la falta de combustible produce que muchos comercios no puedan abrir.
Desde la Cámara de Comercio local emitieron un comunicado por el cual se “solicita la URGENTE intervención del Ejecutivo Municipal, Provincial, Legisladores Municipales y Provinciales e intendentes del resto de las ciudades afectadas a realizar el mayor de los esfuerzos para resolver los cortes de rutas que padecemos todos los Neuquinos, fundamentalmente las localidades del interior de la provincia que ven afectada su normal actividad”.
Ellos explican que “hoy muchos de los comercios y empresas, no han podido abrir por falta de colaboradores que puedan llegar a sus trabajos. En este momento los trabajadores de otros rubros están siendo perjudicados ya que si no pueden ir a sus trabajos pierden presentismo y parte de sus ingresos. En nuestra ciudad, el Expreso los Andes disminuirá al mínimo su servicio, escasean materias primas para elaborar productos para su venta, la Cooperativa telefónica suspendió sus móviles por falta de combustible y podemos enumerar un sinfín de pérdidas que tenemos agregadas a las ya conocidas por la pandemia, por la falta de gestión eficiente”.
Finalmente piden “dejar de lado los intereses políticos en pos de nosotros, los que pagamos impuestos, licencias, tasas para mantener una provincia que sin embargo está sumida en un caos interminable. Dónde quedan nuestros derechos? a quién podemos reclamar una solución?, nos queda por hacer algo que no hayamos hecho? Los vecinos, comerciantes y trabajadores no podemos permanecer rehenes de la falta de resolución ni un día más”.

El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.

Se realizaron dos jornadas de capacitación en el uso de herramientas de medición de calidad del aire. Estuvieron destinadas a agentes del ministerio de Salud.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

El acto oficial reunió autoridades provinciales, municipales y fuerzas de seguridad para reconocer la trayectoria de una unidad clave en la prevención y el orden urbano.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

La ceremonia fue encabezada por autoridades locales y destacó el legado institucional, la profesionalización de la fuerza y su compromiso con la ciudadanía frente a los desafíos actuales.

El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes aprobó una modificación a la Ordenanza 13390/2021, que incorpora la creación del PIFATT.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Representantes del Hospital "Dr. Ramón Carrillo", bomberos, policía y Protección Civil se reunieron para definir protocolos y roles ante una eventual emergencia en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".