
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
La medida fue dada a conocer a través de la resolución 200/20 publicada en el Boletín Oficial de la Nación. “Se trata del primer aumento que registra el sector desde el mes de abril de 2019”, dice la resolución. Se establece el incremento de las tarifas a partir del 1 de septiembre.
Actualidad26/08/2020Las tarifas detalladas a continuación tendrán vigencia en Los Arrayanes, Los Alerces, Lanín, Talampaya, El Palmar y Nahuel Huapi.
El ingreso pasó de $400 a $1.300 para extranjeros, mientras que para residentes argentinos, el costo pasará de $180 a $230.
Los residentes provinciales pagarán a partir de ahora $100, seguirá el ingreso gratuito para residentes locales, jubilados y pensionados y menores de 6 años, entre otras excepciones.
Para acceder a los descuentos siempre es requisito presentar el DNI o pasaporte en la boletería para certificar el domicilio que determinará el valor de la entrada a abonar.
En el caso del Parque Nacional Iguazú, la tarifa general para el ingresó costará $2.000, para residentes del Mercosur $1.200 y $530 para residentes nacionales.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.