
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
El acuerdo fue rubricado este viernes, en el Salón Municipal, por el Intendente Carlos Saloniti y sus funcionarios, con el objetivo de continuar trabajando para asegurar el pleno y efectivo respeto de los derechos de todas las personas que cumplen tareas en dicho ámbito.
Actualidad08/08/2020Se trata de una iniciativa de la Dirección General de Derechos Humanos, Género, Diversidad y Mediación Comunitaria que encabeza Emilia Otharán, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social y Derechos Humanos.
“Esta firma es trascendente, es el primer Municipio que tiene un gesto claro de compromiso y no sólo del Intendente, sino de todos los Secretarios”, destacó Otharán, una de las autoras y promotora del documento: “Las cosas están cambiando profundamente y esto demuestra que nos paramos un paso adelante, en el compromiso concreto de trabajar contra el abuso, el abuso laboral, la violencia de género y no tengo dudas de que va a servir mucho para la convivencia y para avanzar”.
Por su parte, el Intendente Saloniti expresó: “Esto tiene que ser una cuestión moral. Durante nuestra gestión cumpliremos para ser consecuentes entre lo que decimos y lo que hacemos. Estoy agradecido, conforme, y sé que el equipo tiene un convencimiento de esto, que no es una imposición. Así como crear la Dirección General de Derechos Humanos, Género, Diversidad y Mediación Comunitaria fue una decisión política, esto también lo es. Respetamos las distintas miradas, los distintos conceptos. Así pensamos y así queremos actuar”.
El compromiso firmado implica trabajar para:
• Prevenir y sancionar las conductas de acoso en el ámbito laboral.
• Capacitar y sensibilizar a todas las personas en la temática.
• Establecer pautas que permitan identificar las conductas constitutivas de acoso sexual o moral.
• Implementar medidas preventivas que permitan desalentar la comisión de tales comportamientos.
• Adoptar acciones tendientes a hacer cesar de inmediato la situación de acoso a través de los mecanismos previstos
• Implementar mecanismos para la efectiva protección de las víctimas, de los denunciantes y de los testigos, garantizando su seguridad e integridad psicofísica.
• Establecer procedimientos de investigación que brinden garantías a las partes involucradas.
• Aplicar sanciones a los funcionarios de las áreas responsables de conductas de acoso, así como a los autores de denuncias maliciosas o notoriamente infundadas, luego de haber sido fehacientemente comprobadas a través del procedimiento que se establece.
• Realizar un seguimiento periódico de las situaciones evaluadas.
A su vez, se promoverá, entre otras cosas, que el procedimiento de las denuncias sea accesible, confidencial, rápido y con “prohibición de represalias”, representando esto que el trabajador afectado no podrá ser objeto de despido ni de sanciones disciplinarias vinculadas a la situación de acoso denunciada.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
Autoridades provinciales y municipales participaron de una emotiva ceremonia en reconocimiento a los pioneros de la ciudad.
La propuesta forma parte del programa de consulados itinerantes, que busca garantizar que las personas migrantes puedan acceder a sus trámites de manera más ágil.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén la abonará el viernes 19 de septiembre.
El ente responsable de la red vial provincial realizará un concurso interno para ocupar 36 vacantes en distintas áreas, fortaleciendo el equipo humano de una empresa pública destacada por liderar el mayor plan de pavimentación de rutas en la historia de Neuquén.
Junín de los Andes, capital Nacional de la Trucha, será escenario de la 36ª Fiesta Nacional de la Trucha, que abrirá la temporada de pesca con torneos deportivos, feria de productores, capacitaciones y espectáculos artísticos en un entorno patagónico único.
Es la segunda finalista del concurso de talentos artísticos amateur “NQN Late”. Su relación con la música le hizo despertar emociones únicas. Decidida, ya inició su tiempo de preparación para darlo todo en la final del concurso.
El gobierno de la provincia se presentó, junto al sector privado, en la principal feria energética de la región, destacando avances en la Cuenca Neuquina, innovación y proyectos estratégicos.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.