
La provincia de Neuquén presenta la segunda edición del Registro de Alquileres
El gobierno neuquino explicó que el objetivo de esta iniciativa es actualizar y relevar información sobre la situación de los hogares que alquilan en la provincia.
En conjunto con el Inpres y el Conicet, se acordaron las características técnicas de la red de monitoreo sísmico, que tendrá 14 equipos en la primera etapa. Se sumó al equipo de trabajo la subsecretaría de Hidrocarburos de la Nación.
Actualidad24/06/2020
Redacción NA
Referentes del sector, organismos técnicos, científicos, autoridades de aplicación y demás protagonistas de la industria aprobaron avanzar con la primera etapa, consistente en una propuesta técnica que permitirá ampliar la red sismológica nacional existente para dar cobertura regional. Nuevos equipos de moderna tecnología garantizarán información local e inmediata sobre eventuales movimientos sísmicos que puedan registrarse en la zona.
Este proyecto es una iniciativa de la Provincia y comenzó hace varios meses con miras a optimizar estas mediciones, así como todos los aspectos que permitan el mejor desarrollo de las industrias clave en la región. Los detalles continuaron siendo analizados durante la cuarentena en reuniones virtuales convocadas por el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, y del subsecretario de Energía, Minería e Hidrocarburos, Gabriel López.
A ellos se unieron la subsecretaría de Hidrocarburos de la Nación, así como los referentes del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica (Conicet), además de representantes de las principales empresas operadoras.
Tras un profundo proceso de análisis, se concluyó que el proyecto incluirá en una primera instancia 14 equipos que se instalarán en puntos convenidos que cubren la vigilancia de la provincia y centros urbanos dentro de la Cuenca Neuquina como la ciudad de Neuquén. Se caracterizó el instrumental a instalar, el cual tiene capacidad para dar precisiones en tiempo y espacio alimentando una línea de base, que ayude a la comprensión sobre la sismicidad que se presenta en la región.
Se trata de una primera etapa del proyecto para perfeccionar el registro de la zona, habiendo acordado a futuro opciones de ampliación y posible reubicación de equipos, entre otros aspectos.
La evaluación de los sitios se realizó en conjunto con la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y Comunicación (Optic), previendo la sustentabilidad de la ampliación de la red. En primera instancia se recurrirá al sistema satelital para su comunicación, contemplando la posibilidad, en la medida en que la tecnología lo permita, de migrar hacia una tecnología que estuviere disponible y garantice una mejor notificación de la información obtenida.
Cabe destacar que contar con una red ampliada y con las precisiones que esta pueda brindar es, no sólo una necesidad técnica para brindarle sustentabilidad a la actividad hidrocarburífera de manera de garantizar su permiso social, sino también desarrollar la provincia desde una perspectiva de la reducción de riesgos.

El gobierno neuquino explicó que el objetivo de esta iniciativa es actualizar y relevar información sobre la situación de los hogares que alquilan en la provincia.

Thrillers, dramas históricos, especiales navideños y documentales renuevan la cartelera de las principales plataformas. Una guía para no perderse lo más destacado en Netflix, Prime Video, HBO Max, Disney+ y más.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

La ampliación de la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes, ubicada en la cancha Elías Sapag, se encuentra en su fase final. El proyecto incluye la construcción de vestuarios, baños, oficinas y una sala destinada a reuniones
El municipio confirmó que Expreso Los Andes operará con recorridos habituales mientras las partes retomarán el lunes las conversaciones en Neuquén para asegurar el futuro del transporte local.

Se distribuyeron por diferentes regiones de la provincia, en causas penales y de violencia familiar. No es requisito acreditar la carencia de recursos para acceder a la asistencia del cuerpo de abogadas.

Tras casi dos décadas de postergaciones, se completó la construcción del viaducto sobre el río Collón Curá, en la Ruta Nacional 40. La nueva estructura reemplaza al histórico puente de una sola mano inaugurado en 1942.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El festival internacional reúne coros de Argentina y Brasil en dos noches de conciertos gratuitos. La música coral vuelve a ser puente de encuentro, solidaridad y belleza en el corazón de la Patagonia.