Modernización: destacan el rol de la planificación para el “Neuquén del futuro”

El ministro Etcheverry repasó varias de las acciones de su cartera en lo que va de la actual gestión y trazó las proyecciones en materia de innovación, modernización, desarrollo de las regiones y optimización de los recursos provinciales.

Actualidad01/10/2025Redacción NARedacción NA
md (3)

El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry, junto al ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, presentaron este lunes los lineamientos de gestión de las dos carteras provinciales y las acciones a futuro, con proyecciones y objetivos para el desarrollo de la provincia en estas dos áreas estratégicas.

“El turismo y la planificación se complementan por la propia naturaleza y por eso creemos que tenemos que tener políticas claras de sostenibilidad, que tienen que ser ordenadas y competitivas, sobre todo, pensando como siempre plantea el gobernador Rolando Figueroa, que tenemos que pensar la provincia para el pos Vaca Muerta y en eso estamos trabajando desde cada ministerio”, indicó Etcheverry.

“La planificación define dónde se van a hacer las rutas, los hoteles, los centros de servicios y las áreas protegidas. Y entonces, se evita a futuro la saturación de los destinos y, eventualmente, un impacto ambiental descontrolado”, dijo el ministro y agregó que “cuando hablamos de infraestructura y hablamos de conectividad, estamos también hablando de turismo y su fuerte dependencia con las vías de transporte, la conectividad vial, la energía, el agua y las telecomunicaciones”.

Indicó que “la planificación nos asegura tener las inversiones ordenadas y tener una visión de futuro en el mediano y en el largo plazo. En este sentido, la planificación nos ayuda a integrar el turismo urbano, el rural, el de eventos, el gastronómico, el religioso y el de bienestar, y también nos permite que nuestros productos turísticos rompan con la estacionalidad”.

“La planificación y el turismo nos permite avanzar sobre el desarrollo local, nos permite generar empleo, dinamizar las economías regionales y nos da la posibilidad de trazar una hoja de ruta de desarrollo hacia adelante”, dijo.

En relación a los ejes centrales de la gestión del ministerio a su cargo, Etcheverry destacó el trabajo los organismos dependientes de la cartera provincial, y que permiten diseñar las políticas públicas en conectividad, planificación, innovación y modernización y optimización.

Repasó las acciones desarrolladas en lo que va de la gestión de gobierno actual en la cobertura provincial de fibra óptica, en sistemas troncales, nodos regionales, conexión entre los organismos públicos y la mesa de ciberseguridad, entre otras.

Sobre la innovación, resaltó medidas como las que lleva adelante la agencia Anide en conjunto con otros organismos de la provincia, tal el caso de los créditos de fomento para los proyectos de economía del conocimiento, para lo cual se han destinado 700 millones de pesos para emprendedores; las capacitaciones que se han dictado sobre Inteligencia Artificial, con más de 4500 inscriptos, y la promoción de la robótica en toda la provincia, posibilitando así que todos los niños y jóvenes puedan desarrollarse en esta actividad.

Etcheverry detalló el trabajo que viene desarrollando el COPADE en lo relacionado a la planificación, para lo cual ya se han realizado 18 planes de ordenamiento territorial que abarca a varias localidades de distintas regiones de la provincia, como también todas las acciones enmarcadas en la regionalización.

Recordó que la provincia tiene en marcha – a través de EmHidro-  la convocatoria a potenciales inversores para el aprovechamiento hidroeléctrico de 30 microcentrales en toda la provincia, teniendo en cuenta que este tipo de emprendimientos no solo permite generar energía, sino también contribuir al desarrollo productivo de las localidades cercanas, entre muchas otras alternativas de aprovechamiento multipropósito.

También explicó que, a través de la modernización y la optimización, la provincia avanza a buen ritmo en todo lo que tiene que ver con poner a Neuquén como referente en la promoción y aplicación de la inteligencia artificial, tanto en la formación de los recursos humanos como en el mejoramiento del funcionamiento de la administración pública. En ese sentido, el ministerio a su cargo trabaja para tener un Estado provincial más ágil y que le facilite la gestión de los vecinos ante la administración pública provincial.

Proyecciones

El ministerio de Planificación y sus organismos dependientes (Anide, Copade, Optic, Neutics, Optimización, Agencia ADI, ENSI y EmHidro) tienen como principales objetivos avanzar con iniciativas como la Mesa de Modernización, que integrarán todos los ministerios; continuar con los programas de ordenamiento territorial en toda la provincia; optimizar el control de los recursos del Estado; promover inversiones en generación de energías limpias; profundizar la capacitación y formación académica en Inteligencia Artificial en todo el territorio y ampliar la integrabilidad digital de todo la estructura administrativa de la provincia y su interrelación con otras provincias.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail