Poda y maquinaria: nuevos créditos para productores neuquinos

Una de las nuevas líneas de financiamiento será para capital de trabajo en poda y la otra para adquisición de maquinaria agrícola.

Financiamiento21/07/2025Redacción NARedacción NA
md (23)

Dos nuevas líneas se incorporan a la cartera de créditos ofrecidos por parte del Estado provincial como herramientas para la fruticultura. Se suman a las líneas crediticias para capital de trabajo en cosecha que se instrumentaron a través de Centro PyME ADENEU y las de calidad frutícola y erradicación de montes obsoletos en riesgo sanitario ejecutados a través del Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (Iadep).

También la ley 3.293 de incentivo a la calidad y Sanidad frutihortícola, mediante la que se premia el buen estado sanitario y la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) se han sumado a estos beneficios.

Ahora, la provincia lanzó el programa de créditos del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para Cadenas de Valor, destinada a la adquisición de maquinaria agrícola. Cada beneficiario podrá acceder hasta 150 millones de pesos y financiar hasta el 80 por ciento de la inversión.

La documentación a presentar se determina en función del tipo de la garantía: a partir de los 100 millones de pesos se solicitarán garantías reales y hasta 150 millones de pesos, se requerirán avales de Sociedades de Garantías Recíprocas o Fondos de Garantía Provinciales, como es el caso de FOGANEU.

Para iniciar la solicitud del crédito de maquinaria agrícola, los interesados deberán comunicarse con el Centro PyME-ADENEU al correo electrónico [email protected].

Poda

La nueva línea de poda está orientada a productores frutícolas de pepita, carozo, cereza y frutos secos de la provincia del Neuquén que cuenten con hasta 100 hectáreas productivas. La cantidad máxima de hectáreas a financiar es de 20 por productor.

“La línea tiene como propósito mantener y mejorar la calidad y el rendimiento de la producción, permitiendo que los frutos obtenidos se adecuen a los estándares exigidos por los mercados, tanto internos como de exportación”, sostuvo el subsecretario de Producción, Marcelo Zúñiga.

De esta manera, se apunta a que el productor acceda a mejores precios, incremente su rentabilidad y pueda sostenerse económicamente en un escenario de alta incertidumbre y márgenes ajustados.

Esta herramienta busca asegurar el mantenimiento de las plantaciones, preservar la infraestructura productiva y sostener la actividad frutícola regional.

El monto a financiar es de hasta 1.500.000 pesos por hectárea de pepita, 900.000 pesos por hectárea para carozo y 700.000 pesos por hectárea para frutos secos, con un tope de 20 hectáreas. Tiene un plazo de gracia de hasta 12 meses y el de amortización es de hasta seis meses.

“El cupo total asignado para esta línea de financiamiento será de 2.395.100.000 pesos y tiene el objetivo de brindar asistencia financiera inmediata para que las y los productores puedan afrontar los costos operativos asociados a las labores de poda, en el contexto de crisis que atraviesa actualmente el sector”, explicó Josefina Codemartz, titular del Iadep.

Las personas interesadas en obtener información sobre esta línea podrán ingresar al Portal Provincial de Financiamiento, en https://www.neuquen.gob.ar/financiamiento/. También pueden consultar personalmente en el ECA, ubicado en Belgrano 829 de Centenario, de lunes a viernes de 8 a 15. Además, pueden contactarse telefónicamente al (0299) 4897627 o por correo electrónico a [email protected].

Lo más visto
FIT 2025 AHGSMA Gabriela Valencia Sergio Sciacchitano

Presencia activa de la AHGSMA en FIT 2025

Redacción NA
Actualidad02/10/2025

Gabriela Valencia representó a la entidad en el encuentro turístico más importante del país, fortaleciendo vínculos comerciales y promocionando la diversidad de servicios de San Martín de los Andes.

Recibilos todos los sábados en tu mail