
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Se trata de una propuesta conjunta para fortalecer circuitos ubicados en atractivos cordilleranos del sur. A través de un encuentro virtual y como parte de la agenda conjunta se definió que en febrero vendrá una delegación técnica a la región.
Turismo25/01/2023Autoridades y funcionarios nacionales, provinciales y municipales de Argentina y Francia, junto a representantes de organismos internacionales, mantuvieron una reunión virtual a fin acordar una agenda de trabajo en un proyecto de cooperación para el fortalecimiento del Senderismo en Villa La Angostura y Villa Traful.
En este sentido, a mediados del próximo mes una comitiva francesa visitará la región. La misma estará integrada por expertos de la Escuela Nacional de Deportes de Montaña (ENSM), de la ONG Tétratkys y funcionarios de la comuna Le Bourg d’Oisans quienes mantendrán reuniones técnicas, entrevistas y relevamientos de los diferentes senderos propuestos a trabajar en los municipios mencionados.
El proyecto consta de cuatro ejes: Gobernanza Territorial, Capacitación y Formación, Comunicación y Misión Exploratoria Inversa.
En el encuentro, los representantes franceses presentaron la propuesta de EXPE-CT, que tiene como objetivo mejorar la experiencia de las autoridades locales en el contexto de la cooperación descentralizada a través del etiquetado que conduce a la organización, así como a la gestión de misiones específicas en el extranjero.
Cabe mencionar que en los primeros días de enero se realizó una videoconferencia entre la ONG Tétratkys, ENSM de Chamonix, la Red de la región Auvergne-Rhône-Alpes para la Cooperación Internacional (RESACOOP), la DAECT del MEAE, la Embajada de Francia en Argentina, La Embajada de Argentina en Francia y la DNCIN.
Participaron de la reunión, por parte de la provincia, la coordinadora del ministerio de Turismo, Vilma Barreras; la directora provincial de Desarrollo Turístico, Carolina Molíns; la directora General de Desarrollo Turístico, Marisa Lepin la directora Provincial de Planificación Territorial, Daniela Torrisi y la Directora General de Desarrollo Territorial, Irene Buchter.
Por los municipios, hicieron lo propio, el presidente de la Comisión de Fomento de Villa Traful, Omar Torres y el Secretario de Turismo de Villa La Angostura, Diego Gramajo.
Participaron además por la Dirección Nacional de Cooperación Internacional y del ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Alicia San Nicolás y Clea Guastavino; de la Sección Cooperación Internacional de la Embajada de Argentina en Francia, Fiorella Arza; alpinista y guía de montaña, encargado de desarrollo internacional en la ENSM de Chamonix; Serge Koenig; el intendente del municipio de Freney d’Oisans, Christian Pichoud; gestora de proyectos para Latinoamérica en Tétraktys, Gwenn Prevot directora de RESACOOP, Jocelyne Delarue; agregado para la cooperación científica y descentralizada en la Embajada de Francia en Argentina, Enrique Sánchez Albarracín y la adjunta para la cooperación científica y descentralizada en la Embajada de Francia en Argentina, María Inés Rosas.
Sobre la importancia del Senderismo y trekking
Son actividades para todas las edades y para todos los estados físicos, dependiendo del nivel de dificultad en función de la pendiente, el tipo de terreno y la extensión.
En tal sentido, se complementan con otra: la observación de flora y fauna, o simplemente contemplar la variedad de paisajes naturales desde interesantes panorámicas.
Son de bajo impacto y permiten el disfrute y la generación de conocimiento y conciencia de los habitantes y visitantes de una región de su patrimonio natural y cultural.
El Senderismo como producto turístico se enmarca bajo el paraguas del turismo de naturaleza en el sentido que se desarrolla en zonas naturales (protegidas o no) diferentes de los núcleos urbanos o espacios rurales y con fines de contemplación, conocimiento, interpretación y disfrute de la naturaleza bajo parámetros de conservación y sustentabilidad.
Todos los destinos de la Provincia disponen de circuitos y sendas, pero sin duda las áreas protegidas son las favoritas al momento de elegir practicar trekking. En Neuquén existen 11 Áreas Naturales Protegidas Provinciales y 4 parques nacionales creados para preservar humedales y especies de flora y fauna principalmente.
Algunos destinos donde vivir la experiencia: San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Villa Traful, Villa Pehuenia – Moquehue, Aluminé, Zapala, Neuquén, Andacollo, Huinganco, Chos Malal, Junín de los Andes.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
Se inicia el ciclo invernal con mejoras en infraestructura, sistema de pases simplificado y servicios pensados para transformar cada visita en una experiencia memorable.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.