
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
Se trata del área Puesto Parada, que será operada por Tecpetrol. De esta manera, la Provincia suma un total de 46 proyectos no convencionales.
Actualidad27/12/2022El gobierno de la provincia del Neuquén anunció el otorgamiento de una nueva concesión de explotación no convencional de hidrocarburos (Cench), a la empresa Tecpetrol como operadora y titular del área. Se trata de Puesto Parada, que tiene una superficie de 159 kilómetros cuadrados.
El acto fue presidido por el gobernador de la provincia, Omar Gutiérrez y contó con la participación del vicegobernador, Marcos Koopmann; el intendente de Neuquén, Mariano Gaido; el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous y el vicepresidente de la Cuenca Neuquina y Vaca Muerta Martín Bengochea.
El mandatario provincial agradeció la confianza “de Tecpetrol para invertir en Neuquén” y recalcó que “el trabajo articulado entre municipios, Provincia, empresas y trabajadores nos ha permitido disminuir a la mitad la tasa de desempleo en la provincia, llegando prácticamente a los niveles que teníamos antes de la pandemia”.
También destacó que el área concesionada se expande hacia Plottier y Senillosa, lo que permite impactar territorialmente en distintas economías, localidades y pueblos”.
“Esta compañía está diversificando el objeto de su desarrollo hidrocarburífero en la cuenca neuquina. Está apostando al desarrollo del petróleo no convencional, a partir de toda la curva de aprendizaje que ha desarrollado en materia de gas. Sin lugar a dudas, es un jugador decisivo, fundamental, y estratégico, socio y aliado en la provincia, que ha permitido que este año en el país haya gas”, expresó Gutiérrez.
Más adelante, aseguró: “Llevamos adelante las distintas gestiones tendientes a lograr una inversión récord 2.300 millones de dólares en un año y medio. Sin lugar a dudas creímos en un trabajo articulado, en equipo y esto es lo que posibilita que ahora Tecpetrol diga presente en el desarrollo del petróleo no convencional.
El gobernador indicó que la empresa “no solo está desarrollando los caños que habrán de permitir la construcción y la apertura el 20 de junio de 2023 del gasoducto Néstor Kirchner, sino que también está proveyendo los caños para la construcción del nuevo oleoducto de Oldelval a Bahía Blanca. De la misma manera somos auspiciosos y positivos con las últimas pruebas que se están desarrollando del oleoducto de Otasa a Chile, que permitirá que nuevamente podamos transportar aproximadamente 115 mil barriles de petróleo a Chile”.
Por último, Gutiérrez destacó que “la empresa de bandera YPF habrá de alcanzar en julio del año que viene el autoabastecimiento y no tendrá que importar más petróleo, y principios de 2024 podemos alcanzar al autoabastecimiento en materia de gas”.
El vicegobernador Marcos Koopmann, por su parte, destacó la seguridad jurídica que ofrece la provincia de Neuquén y dijo que esto “nos está permitiendo las distintas concesiones con contratos de 30 o 35 años, que el resto de la República Argentina no se lo da, porque el país está pasando por momentos de inestabilidad, de inseguridad jurídica, de inseguridad política y económica que trae consecuencias en lo social”. “La provincia de Neuquén va marcando el rumbo y el destino de nuestra República, ya no somos una oportunidad, somos una realidad”, afirmó.
En tanto, el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, expresó que “tenemos previsto, al menos, perforar 164 pozos, invertir durante toda la concesión alrededor de 2.500 millones de dólares. En una primera etapa estamos previendo una inversión cercana a los 500 millones de dólares para poner en marcha esta producción de Puerto Parada para poder llegar a una producción de, al menos, 15 mil barriles”. Agregó que “si los resultados son buenos podemos, inclusive, duplicar esta producción y llegar a los 30 mil barriles de petróleo”.
A su turno, el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, recordó que “hubo récord en exportaciones con 20 millones de barriles de petróleo y también se exportó el seis por ciento de nuestra producción de gas, sumando 2.500 millones de dólares de exportaciones al país cuando hace dos años no exportábamos hidrocarburos”, y agregó que “también alcanzamos un récord de actividad en Vaca Muerta, con cerca de 400 pozos perforados”.
Puesto Parada
Es un área de 159 kilómetros cuadrados que, de acuerdo a la ventana de distribución de fluidos en la formación Vaca Muerta, produce petróleo negro. La nueva Cench se desprende del área Los Bastos, que en 2016 se dividió para otorgar la concesión no convencional de Punta Senillosa a la misma compañía.
En la etapa piloto que contempla un periodo de tres años, Tecpetrol perforará y pondrá en producción cinco pozos horizontales de entre 2.100 y 2.500 metros de rama horizontal, con un mínimo de 30 etapas de fractura por pozo. Estos trabajos requerirán una inversión de 58,1 millones de dólares.
También se construirá una línea de conducción para la producción y adecuación de las instalaciones cuyo desembolso será de otros 7,5 millones de dólares, por lo que la empresa terminará invirtiendo un total de 65,6 millones de dólares en la etapa piloto. Una vez transcurrido el periodo de tres años, en la etapa de desarrollo continuo se prevén perforar 158 pozos nuevos, sumando un total de inversión por 2.400 millones de dólares.
Esta nueva concesión representa ingresos para la Provincia -además de lo que se perciba por regalías durante su etapa productiva- por un total de 4,7 millones de dólares. Por Responsabilidad Social Empresaria (RSE) serán 1,9 millones de dólares; por Bono de Infraestructura 1 millón de dólares; Impuesto de Sellos, 918 mil dólares; y por Bono de Explotación ingresarán 880 mil dólares.
Con esta nueva concesión, la Provincia suma 46 proyectos no convencionales de shale y tight, abarcando una superficie de 9.742 kilómetros cuadrados, lo que representa un 32% sobre la superficie total de Vaca Muerta en la provincia del Neuquén.
La etapa piloto de las concesiones vigentes representa inversiones por 8.953 millones de dólares y la perforación de 623 pozos. Para la etapa de desarrollo masivo, se esperan inversiones por 199 mil millones de dólares y la perforación de más de 14.034 pozos.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.
Ante, lo que consideran, la falta de respuestas por parte del Ejecutivo, los concejales tomaron cartas en el asunto exigiendo un plan de contingencia efectivo ante las inclemencias del invierno y la falta de recursos.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”, remarcó.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Con altos estándares internacionales y foco en la seguridad, la provincia lleva adelante un plan de obras. “La inversión que estamos haciendo no solo es histórica, sino estratégica”, aseguró el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.