
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
La Red continúa consolidando su base comunitaria. Durante el encuentro se realizó un balance de las acciones desarrolladas en 2022.
Actualidad19/12/2022El encuentro tuvo lugar en el Salón de Obras Públicas de la Ciudad de Neuquén. Allí, puso en valor el trabajo realizado durante este año y el progresivo incremento de los nodos de recolección y centros receptores. Este 2022, por ejemplo, el Banco de Leche de Humana del Neuquén logró la Certificación de Calidad de Normas ISO 9001:2015 de IRAM.
En el encuentro estuvieron presentes el coordinador de la Red de Leche Humana del Neuquén, Martín Sapag; la jefa de servicio del BLH, Alejandra Buiarevich; el director provincial de Atención Primaria de la Salud, Matías Neira; y la directora provincial de Organización de Establecimientos, Melina Mazzeo.
Durante el mismo, desde la Red de Leche Humana del Neuquén presentaron un resumen del trabajo efectuado a lo largo del año, red que actualmente cuenta con 46 nodos en todo el territorio provincial y que en estos años de construcción permanente se ha consolidado como un claro ejemplo de trabajo comunitario, integración del subsector público y el privado y equidad territorial.
Hay que destacar que, hasta el tercer trimestre de 2022, el Banco de Leche Humana del Neuquén recibió 400 litros de Leche Humana Cruda, proveniente de los diferentes centros de recolección.
Al observar los orígenes de las donaciones, desde la Red destacan que:
Los aportes de los nodos que han creado y trabajan con redes comunitarias propias representan al 70 por ciento del total recolectado.
El 60 por ciento de la recolección de esos meses se realizó en establecimientos que no pertenecen a la capital provincial.
La recolección de las internaciones de la capital provincial proviene un 50 por ciento del subsector público y un 50 por ciento del privado. Una tendencia que se mantiene.
Por otro lado, en ese mismo período, se distribuyeron 300 litros de Leche Humana Pasteurizada a todas las terapias neonatales que lo requirieron, las cuales asisten a las personas recién nacidas más vulnerables en sus primeras semanas de vida.
Asimismo, el encuentro fue el escenario ideal para reconocer a equipos destacados durante este año, al igual que para trabajar en la proyección de la red, con metas y objetivos, y en la planificación anual para el 2023.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.