
Se realizarán durante tres días para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.
La presentación la realizaron diversas fuerzas políticas de San Martín de los Andes, en conjunto con el Defensor del Pueblo de la localidad y acompañados por asociaciones intermedias. Piden que se conforme inmediatamente la comisión que debe rever los índices coparticipables.
Actualidad07/04/2022
Pablo Campolongo
Desde hace más de dos décadas, la ciudad cordillerana eleva diferentes reclamos al gobierno neuquino para que revise los índices de la coparticipación provincial. El eje del reclamo es que, desde su implementación, hubo un gran crecimiento demográfico y nunca se actualizaron los porcentajes.
Más allá de que hay promesas del Gobernador de que va a convocar a los Intendentes a discutir el tema, aún no hay movimientos firmes y reales. Es por ello que un grupo de fuerzas políticas de la ciudad, en conjunto con el Defensor del Pueblo y acompañados por asociaciones políticas, gremiales y de derechos humanos, realizaron una presentación judicial.
El texto es simple, más allá de sus 33 páginas. Lo que se pide es que el Gobierno Provincial cumpla la ley de coparticipación y convoque de manera urgente a la comisión encargada de rever los índices.
Según la Ley de "Régimen para la Coparticipación de Recursos a Municipios” N°2148 , en su artículo N°11 establece la creación de una Comisión Ejecutiva Fiscalizadora, que tiene como función la verificación de los datos que sirven de base para el cálculo de los coeficientes, elaborar y aprobar los porcentajes de la distribución en función de los datos verificados y aceptados, entre otras.
La presentación judicial ya fue realizada y acompañada con una conferencia de prensa de la que participaron los referentes políticos de las fuerzas que lo realizaron, acompañados por el Defensor del Pueblo Fernando Bravo.
Entre los argumentos presentados, plantearon que “Según cifras oficiales emitidas del propio Poder Ejecutivo Provincial, entre la sanción de la Ley en 1995 y la fecha de la presente acción, la composición demográfica de la Ciudad de San Martín de los Andes evolucionó en torno al 30% anual de crecimiento, a tasas muy superiores a la de otros municipios que integran la Provincia, arrojando como consecuencia un incremento poblacional comparativamente destacable”.
El perjuicio que sufre San Martín de los Andes es cuantificable, ya que hoy recibe 108 millones de pesos, cuando debería recibir casi 176 millones mensuales según los cálculos estimativos. Esto significa una diferencia deficitaria de 68 millones por mes. Las fuerzas políticas analizan que esto equivaldría a 10 viviendas sociales por mes, entre 6 y 8 calles pavimentadas o 15 veces el presupuesto de mantenimiento escolar.
El referente del Partido Justicialista local Martín Rodríguez explicó que todas las fuerzas políticas tienen argumentos para la que se revea la coparticipación, así cómo llevarla adelante. pero que ahora lo que se intima es que se llame a la Comisión Fiscalizadora.
Además del argumento del crecimiento demográfico, se pedirá que se tenga en cuenta la población flotante que tiene San Martín de los Andes. Ya que se calcula que serían alrededor de 20 mil personas más que utilizan todos los servicios de la ciudad y deberían coparticipar.
La presentación judicial fue firmada por los partidos políticos Partido Justicialista, Unión Cívica Radical, Kolina, Confluencia y Unión Popular, el Defensor del Pueblo y el Ambiente. En tanto que adhirieron la Unión Tranviaria Automotor (UTA), Asociación de Taxis (ATUSMA), Biblioteca Ruca Trabun, Asociación de Guías de Turismo (AGUIT SMA), Comunidad Mapuche Vera, Cooperativa de Trabajo Sur, Movimiento Evita, Radio Comunitaria Pocahullo, Asociación Civil Propatagonia, Club El Barrio, Cooperativa de Vivienda Familias Vulnerable, Club Sarmiento, Asociación de Trabajadores de la Educación (ATEN San Martín de los Andes), Asociación de Trabajadores del Estado (ATE San Martín de los Andes), Arte y Cultura en Patagonia (ARCUPA), Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Cooperativa de Trabajo Unión de los Andes, Cooperativa de trabajo MINKA, Promotoras Territoriales de Género Micaela García y Comunidad Mapuche Curruhuinca.

Se realizarán durante tres días para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

A partir de la instalación de nuevos servidores Fortinet en todas sus oficinas, el gobierno provincial se encuentra optimizando la tecnología para preservar datos sensibles de los ciudadanos.

Este viernes estarán depositados los haberes de la totalidad de los agentes de la administración pública neuquina y del sector pasivo del ISSN. Tal lo acordado con los gremios, incluirán un aumento del 6,96% correspondiente al cuarto incremento salarial del año.

El operativo incluyó equipos interinstitucionales, aplicación móvil y puestos distribuidos en zonas estratégicas. A diferencia de ediciones anteriores, se realizó sólo en la provincia de Neuquén y de forma no simultánea, optimizando el esfuerzo de muestreo.

El ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, en conjunto con ONU Mujeres y el CFI, busca priorizar las políticas públicas que permitan potenciar los roles políticos que desempeñan y brindar herramientas para fomentar la autonomía económica de sus emprendimientos.

Tras una investigación que incluyó escuchas, seguimientos y allanamientos, la Justicia Federal condenó a dos hombres por comercialización de estupefacientes. Uno de ellos, conocido como “El Guata”, ya tenía antecedentes por delitos similares.

El festival se realizará el 22 de noviembre en Callejón de Creide y Ruta 40 y reunirá vehículos, música, gastronomía y propuestas artísticas en un entorno natural único.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

A partir de la instalación de nuevos servidores Fortinet en todas sus oficinas, el gobierno provincial se encuentra optimizando la tecnología para preservar datos sensibles de los ciudadanos.

Se realizarán durante tres días para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.