Emprendedores de la región iniciaron un proceso de pre-incubación para concretar sus ideas-proyecto

Luego de una convocatoria abierta, fueron seleccionados 16 emprendedores dentro de las 55 postulaciones que fueron recibidas. El programa es organizado por Centro PyME-ADENEU y Shell Argentina.

Actualidad31/03/2022Redacción NARedacción NA
incubadora emprendimiento
incubadora emprendimiento

Se lanzó esta semana la segunda edición de “Diseña tu idea”, un programa basado en la metodología de design thinking, que apunta a la validación de modelos de negocio y consolidación de ideas-proyecto.

Los 16 emprendimientos seleccionados apuntan a diversas actividades económicas, como servicios para el sector hidrocarburífero, diseño de distintos productos, elaboración de alimentos y emprendimientos turísticos, entre otros.

La iniciativa es organizada mediante el programa “Desafío Emprendedor”, que impulsan en conjunto el Centro PyME-ADENEU -dependiente del Ministerio de Producción e Industria- y Shell Argentina. Los contenidos de “Diseña tu idea” están a cargo de Fundación Empretec.

Durante la apertura del programa, Anabel Lucero Idizarri, gerente general del Centro PyME-ADENEU indicó que desde la Agencia “estamos pensando constantemente propuestas para nuestros emprendedores. Para nosotros es importantísimo tener esta oportunidad de incubarlos, de acompañarlos, lograr que finalmente consoliden sus proyectos”.

La selección de los participantes se basó “en la búsqueda de identificar a aquellos con el potencial de transformarse en una empresa. Si están en esta capacitación es porque encontramos en ustedes ese potencial”, explicó Lucero Idizarri.

También agradeció a Shell Argentina, “que nos permite hacer este programa, gracias a la vinculación que tenemos con esta empresa operadora”.

Adrián Lebendiker, presidente de Fundación Empretec comentó que el programa “Diseña tu idea” se dicta en un contexto en el que las empresas y los emprendedores “tienen que desarrollar productos y soluciones en entornos muy inciertos y con muchas dificultades de previsión”.

Lebendiker resaltó que el design thinking forma parte de “las metodologías dedicadas a promover la creatividad y a enfocarse en los actores principales del proceso de innovación, entre ellos, los usuarios”.

La capacitación se desarrollará de forma online, a lo largo de 2 meses. A partir de su participación en el programa, los proyectos seleccionados también accederán a asesoramiento y apoyo técnico del Centro PyME-ADENEU, consultoría y mentoría durante el proceso de pre-incubación, generar y ampliar la red de contactos y contar con la asesoría y el apoyo de expertos en negocios, entre otros aportes.

Te puede interesar
md (81)

De la comunidad Namuncurá a Portugal para impulsar el manejo regenerativo

Redacción NA
Actualidad21/10/2025

Matías Lienan, un joven productor neuquino que decidió volver al campo después de sus estudios, expuso su experiencia en la conferencia Textile Exchange que se realizó en Lisboa. Planteó su preocupación por el cambio climático e incentivó a otros a cuidar la tierra, implementando buenas prácticas, tecnología y certificaciones de calidad.

Imagen de WhatsApp 2025-10-21 a las 09.58.58_7d446556

Taller de Mapeo Colaborativo: Uniendo esfuerzos con Juntas Vecinales

Redacción NA
Actualidad21/10/2025

Bajo el lema: "Construyendo una mirada común sobre el territorio", se llevó a cabo el taller como parte de la asistencia técnica destinada a la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial, el Plan de Movilidad Urbana y el Código de Planeamiento Urbano de San Martín de los Andes.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail