
Pesca con mosca: San Martín de los Andes se prepara para la Expo Fly Fishing Patagonia
El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.
El desarrollo de la actividad en algunas de las cavidades del Sistema Cavernario Cuchillo Curá es de interés tanto para el municipio de Las Lajas como para el gobierno provincial.
Turismo22/03/2022
Redacción NA
Los días 18 y 19 de marzo se llevó a cabo en la localidad de Las Lajas el taller de Introducción al Espeleosocorro, en el marco de las acciones que está impulsando el gobierno provincial para potenciar el turismo espeleológico. Su objetivo fue proporcionar los primeros pasos que permitan conformar a futuro el Grupo de Espeleosocorro Las Lajas (GELL), fundamental para intervenir ante imprevistos dentro de alguna cavidad del Sistema Cavernario Cuchillo Curá.
La actividad se realizó en forma interna con los organismos invitados, todos con residencia en la localidad de Las Lajas: Bomberos, Policía, Defensa Civil, personal del Hospital, Gendarmería Nacional escuadrón N.º 31, y el Regimiento de Infantería de Montaña N.º 21. A su vez, se trató de un trabajo articulado entre la Municipalidad de Las Lajas, la Comisión Nacional Argentina de Espeleosocorro – Unión Argentina de Espeleología (CNAE-UAE) y el Ministerio de las Culturas, a través del departamento de Espeleología de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural.
El desarrollo de la actividad del turismo espeleológico en algunas de las cavidades del Sistema Cavernario Cuchillo Curá es tanto de interés para el municipio de Las Lajas como para el gobierno provincial. En tal sentido, durante el aniversario de dicha localidad en el 2021, la intendenta María Angélica Espinosa solicitó apoyo al gobernador de la provincia, Omar Gutiérrez, para avanzar en su concreción.
Es importante destacar, además, que desde el Ministerio de las Culturas se diseñó un estudio denominado “Complementación de los Estudios Espeleológicos de Base en el Sistema Cavernario Cuchillo Curá”, con el fin de avanzar en el pedido del municipio de Las Lajas.
A comienzos de febrero del corriente año se firmó un convenio entre el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación de la Universidad Nacional del Comahue para el Desarrollo Regional (FUNYDER), donde participan profesionales y técnicos de la UNCo y cuyas primeras actividades ya están en marcha.
El ministro de las Culturas, Marcelo Colonna, reveló que “estamos trabajando para desarrollar la norma legal que permita habilitar el sistema cavernario de Cuchillo Curá para el turismo espeleológico. Empezamos esta semana con el primer trabajo en relación al espeleosocorro para dejar formado el grupo GELL (Grupo de Espeleosocorro de Las Lajas), acción que se enmarca en las diversas medidas e investigaciones que estamos implementando, como el Estudio de Estabilidad, el Desarrollo y Diagnóstico del Ambiente Cavernario, los Talleres de Campo y todo un trabajo articulado, pensando en dar como resultante la habilitación del espeleoturismo”.
Raúl Carrizo es el coordinador de la Comisión de Espeleosocorro de la CNAE-UAE y fue una de las personas a cargo del taller. “Los cursantes pudieron aprender conocimientos básicos sobre el espeleosocorro -que requiere mucho tiempo de capacitación- con miras a que en un futuro podamos dar un curso de Nivel I para todas las unidades de emergencia”, indicó.
Además, señaló que “el desarrollo del taller ha sido fantástico porque terminamos la parte teórica con un simulacro de rescate en cuevas y se notó el nivel de profesionalismo de los participantes. Muchas personas no conocían estas cuevas y creo que ha sido de gran valor que puedan hacer las prácticas en este lugar, tan distinto al ambiente de trabajo al que están acostumbrados”.
Finalmente, comentó que “entendemos que el gobierno provincial está invirtiendo recursos para potenciar turísticamente esta zona, protegiendo tanto a las personas como a las cuevas, y, en ese sentido, estar preparados para una eventual emergencia es fundamental”.
En el marco del conjunto de acciones que se están realizando, el geólogo de la UNCo -cátedra de Geotecnia- José Gatica, explicó que “estamos estudiando principalmente la estabilidad en conjunto de todo el sistema cavernario de Cuchillo Curá”.
“Hay un estudio hecho en 2003 -detalló Gatica- y nuestra tarea es hacer la reevaluación del mismo, detectando las zonas que puedan ser riesgosas e identificando las maneras en las que la actividad turística se pueda realizar en forma segura, para lo que el ‘Estudio de estabilidad’ permitirá evaluar si se puede abrir la propuesta al público en general.
Por último, el director de Espeleología del Ministerio de las Culturas, Santiago Bassani expresó estar “muy contentos por el resultado del simulacro: salió perfecto. Esto habla muy bien de los capacitadores y de quienes cursaron el taller, realizado con el apoyo incondicional del municipio de Las Lajas”.

El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.

El curso combina instancias virtuales y presenciales al que asisten 88 personas. Se brindan herramientas para diseñar experiencias seguras y responsables, con énfasis en el cuidado ambiental, la normativa vigente y la atención al visitante.

El evento deportivo se correrá en un nuevo, desafiante y espectacular circuito en medio de la naturaleza de la región de los Lagos del Sur. Se esperan competidores regionales y nacionales, de todos los niveles.

La ciudad patagónica lanza una acción conjunta con la aerolínea para incentivar el turismo en temporada baja. Vuelos con rebajas, noches bonificadas, gastronomía local y alquileres con promociones especiales forman parte de la propuesta vigente hasta el 15 de noviembre.

Las bajadas serán el sábado 18 de octubre e incluye todo el equipamiento necesario, además de fotos y videos del recorrido. La duración es de una hora y media.

El sector turístico de toda la provincia se reunirá en un encuentro integral con capacitaciones, disertaciones y espacios de trabajo. La cita ofrecerá una nutrida agenda nacional e internacional con conferencistas y temáticas que proponen innovación y motivación.

Con la implementación nacional de la Boleta Única de Papel, el acto electoral cambia su dinámica. En San Martín de los Andes y todo Neuquén, conocer cómo marcar correctamente, qué hacer ante dudas y qué errores anulan el voto es fundamental para participar con confianza

Desde las 8 de la mañana del viernes 24 de octubre, entró en vigencia la veda electoral previa a las elecciones generales del domingo 26. La medida alcanza a todo el territorio nacional y establece restricciones clave para garantizar un proceso democrático transparente y sin presiones.

El gobernador neuquino llamó a Nadia Márquez para felicitarla por su elección como representante nacional, destacando el resultado de su espacio y el carácter federal de la jornada.

Con casi el 45% de los votos para senadores y diputados, el espacio libertario se consolidó como primera fuerza en la ciudad. La Neuquinidad y Fuerza Patria completaron el podio.

Con más del 35% de los votos en ambas categorías, el espacio libertario logró dos bancas en el Senado y dos en Diputados. La Neuquinidad obtuvo una banca en ambas cámaras mientras que Fuerza Patria quedó tercera sin representantes.