
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
El desarrollo de la actividad en algunas de las cavidades del Sistema Cavernario Cuchillo Curá es de interés tanto para el municipio de Las Lajas como para el gobierno provincial.
Turismo22/03/2022Los días 18 y 19 de marzo se llevó a cabo en la localidad de Las Lajas el taller de Introducción al Espeleosocorro, en el marco de las acciones que está impulsando el gobierno provincial para potenciar el turismo espeleológico. Su objetivo fue proporcionar los primeros pasos que permitan conformar a futuro el Grupo de Espeleosocorro Las Lajas (GELL), fundamental para intervenir ante imprevistos dentro de alguna cavidad del Sistema Cavernario Cuchillo Curá.
La actividad se realizó en forma interna con los organismos invitados, todos con residencia en la localidad de Las Lajas: Bomberos, Policía, Defensa Civil, personal del Hospital, Gendarmería Nacional escuadrón N.º 31, y el Regimiento de Infantería de Montaña N.º 21. A su vez, se trató de un trabajo articulado entre la Municipalidad de Las Lajas, la Comisión Nacional Argentina de Espeleosocorro – Unión Argentina de Espeleología (CNAE-UAE) y el Ministerio de las Culturas, a través del departamento de Espeleología de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural.
El desarrollo de la actividad del turismo espeleológico en algunas de las cavidades del Sistema Cavernario Cuchillo Curá es tanto de interés para el municipio de Las Lajas como para el gobierno provincial. En tal sentido, durante el aniversario de dicha localidad en el 2021, la intendenta María Angélica Espinosa solicitó apoyo al gobernador de la provincia, Omar Gutiérrez, para avanzar en su concreción.
Es importante destacar, además, que desde el Ministerio de las Culturas se diseñó un estudio denominado “Complementación de los Estudios Espeleológicos de Base en el Sistema Cavernario Cuchillo Curá”, con el fin de avanzar en el pedido del municipio de Las Lajas.
A comienzos de febrero del corriente año se firmó un convenio entre el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación de la Universidad Nacional del Comahue para el Desarrollo Regional (FUNYDER), donde participan profesionales y técnicos de la UNCo y cuyas primeras actividades ya están en marcha.
El ministro de las Culturas, Marcelo Colonna, reveló que “estamos trabajando para desarrollar la norma legal que permita habilitar el sistema cavernario de Cuchillo Curá para el turismo espeleológico. Empezamos esta semana con el primer trabajo en relación al espeleosocorro para dejar formado el grupo GELL (Grupo de Espeleosocorro de Las Lajas), acción que se enmarca en las diversas medidas e investigaciones que estamos implementando, como el Estudio de Estabilidad, el Desarrollo y Diagnóstico del Ambiente Cavernario, los Talleres de Campo y todo un trabajo articulado, pensando en dar como resultante la habilitación del espeleoturismo”.
Raúl Carrizo es el coordinador de la Comisión de Espeleosocorro de la CNAE-UAE y fue una de las personas a cargo del taller. “Los cursantes pudieron aprender conocimientos básicos sobre el espeleosocorro -que requiere mucho tiempo de capacitación- con miras a que en un futuro podamos dar un curso de Nivel I para todas las unidades de emergencia”, indicó.
Además, señaló que “el desarrollo del taller ha sido fantástico porque terminamos la parte teórica con un simulacro de rescate en cuevas y se notó el nivel de profesionalismo de los participantes. Muchas personas no conocían estas cuevas y creo que ha sido de gran valor que puedan hacer las prácticas en este lugar, tan distinto al ambiente de trabajo al que están acostumbrados”.
Finalmente, comentó que “entendemos que el gobierno provincial está invirtiendo recursos para potenciar turísticamente esta zona, protegiendo tanto a las personas como a las cuevas, y, en ese sentido, estar preparados para una eventual emergencia es fundamental”.
En el marco del conjunto de acciones que se están realizando, el geólogo de la UNCo -cátedra de Geotecnia- José Gatica, explicó que “estamos estudiando principalmente la estabilidad en conjunto de todo el sistema cavernario de Cuchillo Curá”.
“Hay un estudio hecho en 2003 -detalló Gatica- y nuestra tarea es hacer la reevaluación del mismo, detectando las zonas que puedan ser riesgosas e identificando las maneras en las que la actividad turística se pueda realizar en forma segura, para lo que el ‘Estudio de estabilidad’ permitirá evaluar si se puede abrir la propuesta al público en general.
Por último, el director de Espeleología del Ministerio de las Culturas, Santiago Bassani expresó estar “muy contentos por el resultado del simulacro: salió perfecto. Esto habla muy bien de los capacitadores y de quienes cursaron el taller, realizado con el apoyo incondicional del municipio de Las Lajas”.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
Se inicia el ciclo invernal con mejoras en infraestructura, sistema de pases simplificado y servicios pensados para transformar cada visita en una experiencia memorable.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Un choque lateral entre dos vehículos en la Ruta Nacional 40, cerca del ingreso a Chacra 30, acabó con la vida de una persona y dejó otra herida grave el jueves por la noche.
La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.