
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
La medida se tomó por no dar cumplimiento a la normativa vigente. Entre Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Villa Traful, Villa La Angostura, se sumaron 4.851 artículos que quitaron de la venta.
Actualidad14/01/2022Desde la dirección provincial de Protección al Consumidor, órgano dependiente del ministerio de Seguridad, informaron que durante el 2.021 y como consecuencia de las sucesivas acciones de inspecciones en supermercados y comercios, el organismo retiró de las góndolas un total de 13.780 productos caducos que se encontraban a la venta al público.
De ese total se deduce que en la zona de la Confluencia (capital, Centenario, Senillosa, y Plottier) se sacaron de circulación unos 5.776 artículos de consumo, siendo la microrregión donde más cantidad de artículos se quitaron. Le sigue con 4.851 artículos, la zona sur de la provincia (Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Villa Traful, Villa La Angostura) y en 3º lugar se ubica la región de la comarca petrolera (Cutral Co- Plaza Huincul) con 2.000 productos quitados de la venta.
La normativa sobre la que se basan estas acciones, es la ley nacional Nº 24.240 -de Defensa del Consumidor- que en sus artículos 5º y 6º especifica que los productos y servicios deben ser suministrados sin que representen un riesgo o peligro para la salud o integridad física de los consumidores.
Por otra parte, informaron que la gran mayoría de los productos vencidos retirados eran productos bebibles; y remarcaron que durante las inspecciones se hizo hincapié en productos de uso y consumo para bebés. De los 13.780 productos se labraron unas 814 actas, de las cuales 639 fueron sin infracción y 175 con infracción.
El organismo lleva adelante, de manera permanente y a través de sus 13 oficinas distribuidas en toda la provincia, inspecciones por productos vencidos; disponibilidad de libro de quejas; control de góndola – caja; exhibición de precios; programa Exhibición de Precios en Vidriera; y cartelería exhibida. También ejecuta inspecciones especiales en fechas comerciales, como el caso del Mes de las Infancias y Día de la Madre.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.
Ante, lo que consideran, la falta de respuestas por parte del Ejecutivo, los concejales tomaron cartas en el asunto exigiendo un plan de contingencia efectivo ante las inclemencias del invierno y la falta de recursos.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”, remarcó.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.