
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
Es un proyecto de Nación y otorgaría hasta 150 mil pesos, disponibles para casi un millón de personas. Tendrán seis meses de gracia y hasta 12 cuotas sin interés en su devolución. Se gestionan en la página de la AFIP.
Actualidad12/08/2021La medida es similar a la implementada el año pasado, la cual benefició a 560 mil beneficiarios y tuvo una mora en los préstamos inferior al 10%. Estos nuevos préstamos serán garantizados por el Ministerio de Desarrollo de Nación y se tomará la categoría del monotributista al 30 de junio y con ingresos promedio del primer semestre de este año.
La intención oficial es que estos créditos estén habilitados a fines de agosto. Los créditos dependerán de la categoría del monotributista, pero van de un monto mínimo de $90.000 hasta 150.000 cómo máximo.
Estos créditos también podrán ser utilizados para cancelar deuda anterior. En ese caso la entidad financiera destinará una parte del nuevo crédito a cancelar el saldo adeudado del préstamo anterior.
El objetivo de la medida “va en la línea de las políticas que estamos implementando en esta etapa, para la recomposición de los ingresos porque estamos dejando atrás la fase II de la pandemia Covid. En esta oportunidad, colaborar con los trabajadores independientes y monotributistas”, señaló la vicejefa de gabinete, Cecilia Todesca.
Los interesados podrán tramitarlo a través de la página web de la AFIP. En caso de ser beneficiados, los préstamos se acreditarán en un solo desembolso en la tarjeta de crédito de cada monotributista.
Los préstamos contarán con 6 meses de gracia y la devolución se realizará en 12 cuotas sin intereses. El sistema informará el monto máximo del crédito que depende de categoría de monotributo al 30 de junio (antes de la recategorización):
Categoría “A”: hasta $90.000
Categoría “B”: hasta $120.000
Resto de las categorías: hasta $150.000
Quienes hayan accedido a un Crédito a Tasa Cero el año pasado podrán tramitar un nuevo préstamo en 2021. Cuando el solicitante se encuentre en situación de mora, la entidad financiera destinará una parte del nuevo crédito a cancelar el saldo adeudado del préstamo anterior.
Para poder acceder se deberá estar adheridos al monotributo y cumplir las condiciones establecidas por el Ministerio de Desarrollo Productivo, no percibir un ingreso en relación de dependencia, ni jubilación, y no prestar servicios al sector público (es decir, cuando al menos el 70% de su facturación fue emitida a favor de jurisdicciones o entidades del sector público), no estar en situación 3, 4, 5 o 6 en la central de deudores del Banco Central, así como los beneficiarios no podrán acceder al mercado libre de cambio ni concertar operaciones de venta en el país de títulos con liquidación en moneda extranjera, ni canjes de títulos valores por otros activos externos o transferencias de los mismos a entidades depositarias del exterior.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.