
Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.
La propuesta del COPADE brindará apoyo personalizado por especialistas en gestión, administración y posicionamiento de productos en el mercado, a emprendedoras y emprendedores de la provincia. Hay tiempo de inscribirse hasta el 17 de agosto.
Actualidad04/08/2021
Redacción NA
Este programa inicia en septiembre con una duración de 4 meses. Se trata de una iniciativa del Centro de Diseño, Creatividad e Innovación (CDNEU) de la Secretaría del COPADE, la cual se lleva adelante de manera articulada con la Asociación Civil Emprendedores Argentinos (EMPREAR) y cuenta con la asistencia financiera del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
La propuesta formativa está integrada por instancias de incubación, formación y post incubación en las cuales emprendedoras y emprendedores recibirán el acompañamiento de profesionales especializados en la puesta en marcha y el crecimiento de las unidades de negocios.
En la primera instancia serán seleccionados 20 emprendimientos creativos neuquinos para ser incubados. Esta práctica consiste en un seguimiento personalizado a través de encuentros virtuales, en los cuales se brindan herramientas y conocimientos que se espera ayuden a dar un salto de calidad en la gestión y el desarrollo del negocio. Es importante señalar que en la etapa de incubación serán priorizados aquellos emprendimientos que se encuentren en marcha.
A la formación virtual podrán postularse tanto emprendimientos en funcionamiento como aquellos que se encuentren en etapa de idea o proyecto. La propuesta está conformada por 14 talleres de capacitación en herramientas para potenciar las habilidades emprendedoras: modelo de negocios, propuesta de valor, estimación de costos y precios, comunicación digital, redes sociales y marketing on-line, entre otros.
Por último, la etapa de post incubación consiste en el acompañamiento personalizado de los 15 emprendimientos que fueron parte de este programa en 2020 durante la primera incubación realizada por el CDNEU.
Las personas interesadas en postularse deberán inscribirse a través del formulario previa lectura y aceptación de las bases y condiciones de la convocatoria https://forms.gle/FkNUKtVUxVoDEe9f7. Quienes deseen obtener más información pueden comunicarse a través del correo electrónico [email protected] .
Las postulaciones serán evaluadas por el equipo técnico del CDNEU de la Secretaría del COPADE y Emprear para seleccionar los 20 emprendimientos que serán incluidos en la edición 2021. En la priorización se tendrá en cuenta el estadio del emprendimiento y la actividad que desarrolla, la conformación de equipos de trabajo, la distribución y equidad territorial, así como el impacto y valor agregado de la propuesta.
El Secretario del COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono, expresó que el programa de formación e incubación tiene como objetivo el fortalecimiento del sector de las industrias creativas a nivel provincial, brindando herramientas y conocimientos útiles para hacer frente a los efectos generados por la pandemia, acompañando el crecimiento sostenido del sector emprendedor del territorio neuquino y la reactivación de la economía local.
“Esta iniciativa se enmarca dentro de una estrategia provincial enfocada en el diseño y la innovación como impulsores del desarrollo local, la cual se complementa con otras que lleva adelante el Centro de Diseño a través de distintas líneas de trabajo como el Sello de Diseño Neuquino 2021, el programa de Financiamiento CFI – Neuquén CREA y distintos programas de capacitación gratuitos”, señaló el Secretario de Estado.
Bases y Condiciones – Incubadora Creativa 2021
Contenidos del Programa de Formación Virtual
Módulo 1. El desafío de emprender: del hobby a la empresa: Cómo pasar de una idea a una empresa sostenible.
Módulo 2. Modelo de negocios: construyendo mi propuesta de valor: herramienta CANVAS de modelo de negocio (plantilla de gestión estratégica para el desarrollo de nuevos modelos de negocio o documentar los ya existentes basado en 9 bloques que representan el mercado y las operaciones de una empresa) y propuesta de valor (observar al cliente, diseñar el mapa de valor, validar la propuesta de valor).
Módulo 3. Descubriendo y validando al cliente. Vincular la oferta con necesidades o problemas (fit): herramientas para descubrir y entrevistar clientes. Métodos de validación de productos.
Módulo 4. Estimación de la demanda en productos y servicios: conocimientos claves acerca de la demanda, el mercado, tipos de mercados
Módulo 5. Pricing ¿Cómo ponerle precio a mi producto o servicio?: ¿Qué es el pricing? Aspectos clave para la determinación y condiciones generales a la hora de poner el precio a mi producto y/o servicio
Módulo 6. Comercialización: herramientas y canales. B2B y B2C: Conocer la forma de descubrir y entrevistar clientes, realizar ventas, diseñar una estrategia de comercialización. Introducirse en el ecosistema emprendedor y vincularse con actores clave.
Módulo 7. Construir y Comunicar tu propuesta de valor: Se trabajarán aspectos de cómo crear una historia atractiva sobre el negocio y comunicar el emprendimiento ante diferentes audiencias, en particular clientes. Storytelling, story doing entre otros.
Módulo 8. Programación Neurolingüística (PNL) ¿Cómo obtener mejores resultados en la venta?: técnicas y métodos de cómo atraer a los clientes y mejorar el proceso de venta.
Módulo 9. Redes Sociales y Marketing on-line: Cómo diseñar una estrategia de Comunicación online y buenas prácticas para comunicar la marca en web, blog y campañas de email marketing. Marketing Digital en redes sociales como Linkedin, Facebook e Instagram. Claves para atención del cliente online y realización de pautas.
Módulo 10. Aspectos legales: sociedades, marcas y propiedad intelectual en el diseño: protección intelectual en el negocio como activo intangible y fuente de innovación constante. Tipos y formas de asociación entre emprendedores y cofundadores. Tipo de sociedades e implicancias fiscales.
Módulo 11. Creatividad y neurociencias aplicadas a los negocios: herramientas y técnicas para incentivar la creatividad y la innovación en los modelos de negocios.
Módulo 12. Análisis económico-financiero. Presupuesto. Proyecciones a mediano plazo. Costos y contabilidad de gestión: herramientas para elaborar proyecciones de ventas, costos y estado de resultados. Calcular el punto de equilibrio, el flujo de caja y las necesidades de fondos del emprendimiento.
Módulo 13. Financiamiento y obtención de recursos en línea con el Plan de Negocios: se trabajarán las herramientas vigentes de financiamiento y estrategias para identificar oportunidades, bootstrapping (recursos que ya tenemos).
Módulo 14. Presentaciones efectivas: ¿Qué son las presentaciones efectivas? ¿Cómo se elabora una presentación? Aspectos fundamentales a considerar a la hora de realizar una presentación efectiva.

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

La propuesta presentada tiene como objetivo reformar el sistema de contratación, disminuir los conflictos legales y promover la formalización del empleo. Sin embargo, la discusión ya está provocando fricciones entre los sectores empresariales y sindicales.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Este miércoles a las 19, el Salón Municipal será sede de una charla estratégica con Guillermo Hang e Ignacio Amigorena, en el marco de una consultoría sobre infraestructura y diversificación productiva.

Este domingo, entre las 10 y las 13 horas, se realizará la votación en Agostini 708. La iniciativa busca fortalecer la participación comunitaria y definir una nueva comisión vecinal.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

Una mujer fue abordada por un hombre que le arrebató la cartera sin mediar palabra. La rápida acción policial permitió localizar al sospechoso en otra esquina céntrica y recuperar el objeto robado.

La propuesta presentada tiene como objetivo reformar el sistema de contratación, disminuir los conflictos legales y promover la formalización del empleo. Sin embargo, la discusión ya está provocando fricciones entre los sectores empresariales y sindicales.

Es para alojar y acompañar de manera transitoria a menores que se encuentran bajo medidas de protección de la Justicia. Se trata de un grupo de hermanos conformado por tres varones de 5, 8 y 9 y una niña de 11 años.

María Ferreyra, miembro del partido, destaca el compromiso ciudadano y critica la gestión del intendente Saloniti como clave en la decisión del electorado.