
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
La actividad está destinada a empleadas y empleados que se desempeña en los destinos turísticos de cara a la temporada invernal y en el marco de la pandemia por covid -19.
Turismo05/07/2021El próximo 7 de julio a las 19 el Ministerio de Turismo provincial dictará un encuentro de «Protocolos de seguridad sanitaria en Turismo: actualización de recomendaciones generales para su aplicación», destinado a personal de Centros de Esquí y Parques de Nieve.
La nueva capacitación estará a cargo de un equipo técnico del Ministerio de Turismo y personal de los Centros de Esquí y Parques de Nieve neuquinos.
El mismo está dirigido al personal operativo y comercial de las estaciones invernales, a operadores turísticos, personal de oficinas de informes de los destinos y sector turístico provincial en general.
La actividad tiene por objetivo profundizar la sensibilización sobre la importancia de los protocolos de seguridad sanitaria y abordar la actualización de recomendaciones generales para su aplicación.
Al respecto, el temario a abordar es el siguiente: SARS-CoV-2 nuevas variantes – vacunación y cambios del escenario, uso de barbijos, nuevos conocimientos en las formas de contagio, últimas actualizaciones de la Organización Mundial de la Salud, recomendaciones generales para los Centros de Esquí Cerro Bayo, Chapelco, Caviahue y el Parque de Nieve Batea Mahuida, y prestadores turísticos que desarrollan actividades en estos espacios.
El ciclo es gratuito, a través de la plataforma zoom. El código de acceso se envía una hora antes del encuentro al correo electrónico con el que se registraron. Por eso es importante consignar bien los datos en el formulario.
Cabe destacar que esta actividad se enmarca en el Plan de Reactivación Turística de Neuquén 2020-2021, elaborado desde la cartera turística en conjunto con actores del sector público y privado, en el marco del Consejo Provincial de Turismo.
Dentro del Plan, que incluyen seis ejes estratégicos y quince programas de actuación, se encuentran el de Seguridad Sanitaria y la Capacitación Proactiva, que dan marco a las acciones de capacitación virtual en seguridad sanitaria desarrolladas hasta el momento.
Para participar, se deberá realizar la inscripción a través del siguiente enlace: Inscripción Protocolo Sanitario
Para mayor información sobre inscripciones consultar al correo [email protected] o en www.neuquentur.gob.ar.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Hoy, 7 de julio, se recuerda el fallecimiento de la ex jefa comunal de San Martín de los Andes, ocurrido en un trágico siniestro vial mientras ejercía su tercer mandato.
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
Los operativos de control apuntan a combatir el tráfico ilegal de especies y la depredación de recursos.